SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Componentes Bioactivos del Asai (Euterpe oleracea Mart. y Euterpe precatoria Mart.) y su efecto sobre la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

CONTRERAS, Zaida R; RAMIREZ, Pastor  y  BERMUDEZ, Valmore. Asociación entre la exposición al riesgo biológico y signos y síntomas clínicos en asistentes de laboratorio. AVFT [online]. 2017, vol.36, n.3, pp.49-57. ISSN 0798-0264.

La presencia de signos y síntomas en el personal que se encuentra expuesto a riesgo biológico puede pasar desapercibida, siendo éstos, el preámbulo de aparición de una infección laboral de tipo superficial y/o sistémica. El artículo determina la asociación entre signos y síntomas clínicos con la exposición al riesgo biológico entre asistentes de laboratorios. El diseño del estudio es de corte transversal. Variables independientes: características sociodemográficas, infraestructura de los laboratorios, prácticas y procedimientos en bioseguridad, documentación y salud e higiene en el trabajo. Variables dependientes: síntomas de cefalea, faringitis a repetición, hipersensibilidad respiratoria, infecciones respiratorias y rash. Participaron 19 asistentes de 24 laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Medio Ambiente de una institución educativa universitaria, la mediana (Me) de edad se encuentra en 36 años con rango intercuartil 30-39, 68.4% mujeres, 73.7% de los asistentes tienen exposición directa al riesgo biológico. Infraestructura, almacenamiento de residuos, uso de elementos de protección personal obtuvo más del 80% de cumplimiento. No se presentó asociación estadística entre las variables cefalea (p=0.305), faringitis (p=0.345) infecciones respiratorias (p=0.529), infección de oído (p=0.372) rash (p=0,259) con la exposición al riesgo biológico; pero, se determinó que los asistentes expuestos al riesgo biológico tienen un OR= 3.75 en cefalea y OR=2.7 en faringitis. Se concluye que se hace necesario reforzar en medidas preventivas en relación con las prácticas y procedimientos en los laboratorios así como iniciar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica con miras a la prevención de enfermedades relacionadas con este tipo de riesgo.

Palabras clave : agente biológico; bioseguridad; enfermedad ocupacional; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )