SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Componentes Bioactivos del Shiitake (Lentinula edodes Berk. Pegler) y su impacto en la saludManifestaciones cutáneas como diagnóstico precoz de enfermedades endocrinas en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

REYES, María Gabriela et al. Evaluación pronóstica de los parámetros ecocardiográficos de disfunción diastólica en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. AVFT [online]. 2017, vol.36, n.3, pp.72-79. ISSN 0798-0264.

Introducción: Las propiedades diastólicas del ventrículo izquierdo están alteradas en el miocardio infartado. Se han empleado varios métodos para su evaluación. La ecocardiografía doppler tiene la ventaja de ser incruenta, de menor costo y de eficacia comparable al resto de los procedimientos. Objetivo: Evaluar los parámetros ecocardiográficos de disfunción diastólica como indicador pronóstico en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST). Metodología: Se realizó una investigación analítica y prospectiva en 30 pacientes ingresados en el Servicio de Cardiología del Hospital General del Sur de Maracaibo con diagnóstico de IMCEST. Se les realizó ecocardiograma transtorácico en las primeras 72 horas y posterior seguimiento a 6 meses. Según la aparición de eventos (angina/reinfarto, insuficiencia cardíaca, arritmia maligna o muerte) se separaron en dos grupos: grupo 1, pacientes sin eventos y grupo 2, con eventos. Resultados: Los pacientes con eventos cardiovasculares tuvieron una relación E/e’ de 11,69±5,71, en los pacientes sin eventos fue 7,39±2,33 (p=0,010). Así mismo se observaron diferencias significativas en la relación S/D del flujo de las venas pulmonares y la relación E/Vp. Los pacientes con relación E/e’ ≥ 8 presentaron 25,91 veces más riesgo de presentar eventos con respecto a aquellos con relación E/e’ < 8 (OR: 25,91; IC95%: 1,24-59,28; p=0,03) Conclusiones: En la evaluación de la función diastólica en pacientes con IMCEST mediante ecocardiograma transtorácico, los cocientes E/e’, E/Vp y S/D mostraron diferencias significativas en el seguimiento a 6 meses. La relación E/e’ constituye un importante predictor de riesgo.

Palabras clave : infarto agudo del miocardio; disfunción diastólica; ecocardiograma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )