Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 0798-0469
Resumen
FAORO M, A; PEREIRA, F y COLMENARES, M. Electroencefalografía Neonatal: Su importancia en el pronóstico de la evolución neurológica de recién nacidos prematuros y a término de alto riesgo. RFM [online]. 2001, vol.24, n.1, pp.70-74. ISSN 0798-0469.
A cincuenta y dos neonatos de alto riesgo, prematuros y a término, a quienes se les realizó un electroencefalograma (EEG) durante sus primeros días de vida, se les hizo seguimiento al mes, tres, seis y doce meses y luego cada año, tanto clínico como electroencefalográfico, para establecer si existía o no correlación entre los hallazgos del primer EEG y su evolución neurológica posterior. El primer EEG se realizó, cuando esto fue posible, en las primeras cuatro semanas de vida. Se realizaron un total de 386 EEG. Se encontró relación entre los hallazgos del primer EEG y la evolución neurológica posterior. Los patrones electroencefalográficos con significación estadística fueron; voltaje bajo a través de todos los estadios, discontinuo y asincrónico y el inmaduro persistente. La etiología mas frecuente en nuestros casos fue la encefalopatía hipóxico-isquémica con o sin crisis. Concluimos que el EEG en neonatos, es un instrumento valioso, de bajo riesgo y costo para el pronóstico neurológico a largo plazo.
Palabras clave : Electroencefalografía neonatal; Neonatos de alto riesgo; EEG; Encefalopatía anóxico-isquémica.