SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Evaluación del Test Rápido Ontrak Teststik para detectar Cocaína y Marihuana en muestras de OrinaEjecución de un Programa para reforzar el Conocimiento del Control de los Factores de Riesgo modificables de Hipertensión Arterial en los Trabajadores de Pequiven Oficina Principal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

CABEZAS, GA; MELEAN, LM  y  TORREALBA, HE. Consumo Máximo de Oxígeno (Vo2max) para predecir riesgos Postoperatorios en Cirugía Abdominal Electiva. RFM [online]. 2001, vol.24, n.2, pp.163-171. ISSN 0798-0469.

Cuando el consumo máximo de oxígeno (VO2max), se encuentra por debajo de cierto valor umbral (1 l/min o menos) los riesgos de complicaciones posoperatorias aumentan en pacientes sometidos a cirugía torácica. Esta relación no ha sido bien documentada en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Realizamos un estudio prospectivo de tipo descriptivo sobre la capacidad que tiene el VO2max para predecir complicaciones posoperatorias, en 37 pacientes con cirugía abdominal electiva en el Hospital Vargas, Caracas y lo comparamos con la escala de medición de riesgo general, ASA y el Indice multifactorial de Goldman III. A todos los pacientes se les practicó evaluación clínica pre y posoperatoria y los exámenes paraclínicos requeridos. Las complicaciones fueron definidas previamente y los datos obtenidos, de exámenes clínicos diarios y de las historias: quirúrgicas, de anestesiología y del servicio. El VO2max fue obtenido con el método indirecto escalonado de Maneroet al validado en una población latinoamericana mediante mediciones directas de VO2max y es sencillo y de bajo costo. Asigna tres cargas sucesivas de trabajo sub máximo (< 65% Fc max), que consisten en subir y bajar un peldaño de 25 cm durante 3 min a frecuencias determinadas en cada carga, con un minuto de receso entre ellas. La Fc medida a la carga más alta alcanzada por el paciente, corresponde en las tablas diseñadas por Manero, a un valor de VO2max corregido por edad y sexo. Estadística: c2, Regresión logística, Riesgo relativo (RR),especificidad, sensibilidad y valor predictivo positivo y negativo. Resultados: El valor promedio de VO2max fue de 1.2 ± 0.38 L/min. En 9 de ellos (24%) fue menor de 1 L/min y 3 pertenecían a los 7 que presentaron complicaciones posoperatorias. El VO2max presentó una capacidad de predecir complicaciones posoperatorias mayor que ASA y Goldman III, con un "Odd Ratio" de 3, RR de 2.38, sensibilidad de 42.85%, especificidad 80%, valor predictivo positivo de 33% y valor predictivo negativo de 85,7%. Recomendamos el uso del consumo máximo de oxígeno para predecir riesgos posoperatorios y el test de Manero para calcular el VO2max.

Palabras clave : Consumo máximo de oxígeno(VO2max); Cirugía abdominal; Riesgo posoperatorio; Evaluación preoperatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español