Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 0798-0469
Resumen
NAVARRO, P et al. ¿Cómo conseguir éxito en un simposio de medicina? experiencia con el simposio: "Resurgimiento de las enfermedades tropicales". RFM [online]. 2004, vol.27, n.2, pp.102-105. ISSN 0798-0469.
Durante la conmemoración del 76º aniversario de la fundación de la Cátedra de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela se planificó y efectuó el Simposio: Resurgimiento de las Enfermedades Tropicales en Venezuela, considerado exitoso por sus asistentes, organizadores y participantes, que motivó la elaboración de este artículo, el cual tiene como propósito: describir, evaluar y narrar el procedimiento metodológico empleado para su realización. Se nombró un Comité Organizador, la elaboración de un programa viable, la invitación de profesionales especialistas en los temas seleccionados, el ofrecimiento del simposio a los posibles patrocinadores y la contratación de una compañía experta en eventos de esta naturaleza, con siete (7) meses de antelación. Se preguntó sobre la manera de cómo se enteraron del simposio y sobre preferencias temáticas para las próximas jornadas. Resultados: Asistieron 301 personas: 42% estudiantes de medicina, 22% médicos y 21% bioanalistas. El financiamiento lo aportaron cinco (5) laboratorios de la industria farmacéutica (75%), la inscripción de los asistentes, la Facultad de Medicina de la Universidad Central y la Dirección de Extensión de la misma Universidad. El 90% de los que respondieron señaló que se enteraron del simposio, mediante un afiche publicitario, y tuberculosis, dengue y toxoplasmosis fueron los temas preferidos para el futuro. Conclusión: La participación de estudiantes universitarios, médicos y bioanalistas sugiere hacia quienes debe dirigirse la publicidad en futuras jornadas. El financiamiento de la industria farmacéutica es fundamental en actividades de esta naturaleza, ya que sin su concurso es más difícil, aunque no imposible su realización.
Palabras clave : Simposio; Enfermedades Tropicales en Venezuela.