SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Envenenamiento por rayas de agua dulcePrevalencia de presión arterial elevada y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en trabajadores de cafetines de la Universidad Central De Venezuela (Ciudad Universitaria) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

CORDOVA, M; BAUCE, G  y  MATA DE MENESES, E. Antropometría nutricional y estrato social de los escolares de la primera etapa. Unidad Educativa Gran Colombia. Año escolar 1995-1996 . RFM [online]. 2004, vol.27, n.2, pp.135-141. ISSN 0798-0469.

El entorno social es un factor condicionante del estado nutricional, en particular en grupos vulnerables. El objetivo de este trabajo es analizar el estado nutricional de escolares y la condición socioeconómica de su grupo familiar. Se evaluaron 535 escolares, entre 5 y 12 años, matriculados en la Unidad Educativa Gran Colombia, año escolar 1995-96. Se determinó el estado nutricional a través del diagnóstico presuntivo por combinación de indicadores (P-E; P-T y T-E), el Índice de Masa Corporal, Área Grasa y Muscular, los resultados se compararon con valores de referencia nacional e internacional. La estratificación social se midió utilizando el método Graffar modificado. En antropometría nutricional se encontró para los primeros años de edad escolar, un comportamiento similar a los valores de referencia del Estudio Transversal de Caracas y del NCHS, al avanzar en edad hay una brecha a favor de estos últimos. Más del 75% se encuentran dentro de la Norma, 8% con Sobrepeso y el resto con Desnutrición.     Las familias de los niños evaluados, se ubicaron en los estratos III (21,12%), IV (40,56%) y V (38,32%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el diagnóstico nutricional y el estrato social (χ2 = 14,11 y p = 0,01). Se concluye, que el comportamiento de los valores de la antropometría nutricional fueron esperados, así como al asociarlo con la Estratificación social.

Palabras clave : Estado nutricional; Antropometría nutricional; Estrato social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español