SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Prevalencia de presión arterial elevada y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en trabajadores de cafetines de la Universidad Central De Venezuela (Ciudad Universitaria)Uveítis por tuberculosis en el hospital Universitario de Caracas durante el periodo 2003 - 2004 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

MERKL A, F. Lepra, algunas relaciones socioeconómicas en Venezuela. RFM [online]. 2004, vol.27, n.2, pp.151-156. ISSN 0798-0469.

En Venezuela se alcanzó el criterio de eliminación de lepra -como problema de salud pública- (tasas inferiores a 1 caso por 10.000 hab) en 1997 a nivel nacional, sin embargo aún existen regiones del país, donde las tasas de la enfermedad siguen siendo elevadas. Para el cálculo de la prevalencia de lepra en cada uno de los estados del país, además de los casos informados por el Sistema de información del Programa de Lepra, se toma en cuenta la proporción de posibles casos nuevos originados por individuos infectantes con diagnóstico tardío, que presumiblemente permanecen ocultos debido al largo período de incubación de la enfermedad. Se examina la distribución geográfica de la lepra, su relación con algunas características socioeconómicas de la población y con aspectos operacionales del programa de control de la enfermedad.

Palabras clave : Eliminación de lepra; Grado de discapacidad; Prevalencia total; Distribución geográfica; Región endémica; Tratamiento insuficiente; Asociación ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español