SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Uveítis por tuberculosis en el hospital Universitario de Caracas durante el periodo 2003 - 2004Gastrectomía total con reconstrucción esófago-yeyuno anastomosis término-lateral por cáncer gástrico con máquina autosuturadora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

LUCENA OLAVARRIETA, JR. Dificultades de la colecistectomía laparoscópica en el hombre. RFM [online]. 2004, vol.27, n.2, pp.163-168. ISSN 0798-0469.

Antecedentes: La edad y la forma clínica de presentación de la colelitiasis son variables predictoras de suma importancia en los resultados de la colecistectomía. Adicionalmente; el sexo es un factor de significativo en el pronóstico. Objetivo: Conocer la relevancia del sexo en la presentación clínica dificultades técnicas- riesgo de conversión; y complicaciones post operatorias post colecistectomía laparoscópica. Diseño: Estudio prospectivo-longitudinal- no randomizado. Ambiente: Servicio de cirugía general número 1 hospital universitario Miquel Pérez Carreño. Pacientes y Métodos: En el lapso Julio 991 Noviembre del 2003, se estudiaron 1970 que pacientes con diagnóstico de colelitiasis sintomática que fueron sometidos a colecistectomía, por técnica laparoscópica o convencional. Los criterios de exclusión fueron: colecistectomía por trauma, o asociada a otras intervenciones, pancreatitis, enfermedad biliar maligna. Los pacientes fueron clasificados en tres categorías: 1. cólico biliar-colecistitis crónica-2. colecistitis aguda 3. pancreatitis biliar. Las intervenciones fueron clasificadas de acuerdo a la forma de colecistectomía realizada (laparoscópica - abierta o conversión). Se midieron las variables demográficas; sexo, edad, raza, sintomatología, modo de presentación. Se investigó la relación entre las características de la presentación clínica utilizando modelos lineales. El análisis multivariado de regresión fue utilizado para determinar los factores predictivos de conversión a cirugía abierta y la morbi mortalidad. Resultados: En el sexo masculino incidencia observada de colecistitis aguda y de pancreatitis biliar fueron dos veces superior, en los pacientes = > de 65 años. En los varones se ostentó un incremento significativo en los porcentajes de conversión a la técnica convencional, decreciendo estos con el tiempo a medida que aumentaba la experiencia y confianza con las técnicas laparoscópicas. La mortalidad fue dos veces más alta en los varones (intervalo de confidencia, 1.3-2.8, p = 0.0001). Conclusiones: La colelitiasis y sus grados más avanzados resultaron más frecuente en el sexo masculino. Con incremento de las dificultades técnicas, complicaciones postoperatorias, la morbi-mortalidad y los porcentajes de conversión a cirugía tradicional.

Palabras clave : Colelitiasis; Colecistitis aguda; Pancreatitis; Colecistectomía laparoscópica; Colecistectomía convencional; Conversión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español