SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Historia de los instrumentos de autosutura con grapas en la cirugía gastro esofágicaTratamiento laparoscópico en los cuadros de apendicitis aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

FAAS, L; PERNIA, N  y  RODRIGUEZ-ACOSTA, A. Venezuela - the next frontier for HIV/AIDS: What about female protection?. RFM [online]. 2005, vol.28, n.1, pp.40-49. ISSN 0798-0469.

En Diciembre de 1997, CONTRASIDA (Organización No-Gubernamental) tomó un paso histórico en la lucha contra El Sida en Venezuela al introducir el condón femenino. Un grupo particularmente en riesgo para la infección con virus de inmunodeficiencia humana (HIV), y susceptible de infectar otros con el HIV es el grupo de las trabajadoras sexuales (FCSWS). Teniendo múltiples compañeros, quienes frecuentemente rehúsan usar un método de barrera, así las FCSWS están en gran riesgo para adquirir la infección. Además, como el HIV no puede detectarse dentro de los 3-6 meses de adquirir la infección, estas mismas FCSWS puede inconscientemente infectar sus clientes, quienes a su vez pueden infectar a sus esposas y/o compañeras (os). Esto último es lo que se denomina "la teoría sexual de red": gente conectada por sus contactos sexuales, y por lo tanto forma la llamada "modelos de redes sexuales". CONTRASIDA elaboró un cuestionario e implementó un proyecto de información que alcanzó 1.000 mujeres, la mayoría FCSWS en Venezuela. Dentro del marco de "la teoría sexual de red" CONTRASIDA incluyó también clientes/compañeros de FCSWS en los cursillos sobre el condón femenino. Además, organizó cursillos especiales para ama de casas, estudiantes y profesionales femeninos. Los resultados indicaron aceptabilidad amplia de este método de barrera por todas las poblaciones femeninas que participaron en el proyecto, como un instrumento efectivo en la lucha contra el HIV y otras enfermedades de transmisión sexual.

Palabras clave : AIDS; Condón femenino; Trabajadoras sexuales; Enfermedades de transmisión sexual; Control de enfermedades sexuales; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés