SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Uso de prostaglandinas en obstetriciaHipoplasia foveal aislada: Presentación de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

MOYA-SIFONTES, MZ et al. Hipocinetismo: ¿Un problema de salud entre jóvenes ucevistas?. RFM [online]. 2006, vol.29, n.1, pp.74-79. ISSN 0798-0469.

Se explora la evaluación del hipocinetismo como factor de riesgo para la salud. A tal fin fueron analizados los hábitos de actividad física y el nivel de riesgo cardiovascular, en 314 estudiantes no atletas de la Universidad Central de Venezuela con edades entre 17 y 29 años, mediante la aplicación del Cuestionario Internacional de Actividad Física-IPAQ (2004) y un cuestionario de Hoeger y Hoeger (2002) para la estimación del riesgo cardiovascular. Los resultados indicaron que globalmente 31,53 % de los sujetos tenían un nivel de actividad física que se relaciona con hipocinetismo. Se evidenció que las jóvenes estudiadas mostraron mayores niveles de riesgo cardiovascular. Se identificaron asociaciones entre las variables género y la categoría de riesgo cardiovascular, así como entre esta última y los niveles de actividad física, apuntando a que el hipocinetismo representa un factor de riesgo adicional en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles en los ucevistas evaluados.

Palabras clave : Actividad física; Sedentarismo; Factores de riesgo; Riesgo cardiovascular; Jóvenes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español