SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Comparación de la endoscopia de alta resolución con magnificación y fice y la endoscopia de alta resolución en el diagnóstico de enfermedad de reflujo erosivaExploración laparoscópica de la vía biliar en pacientes con litiasis vesicular y coledocolitiasis compleja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

Resumen

LUGO DE YARBUH, Ana et al. Efecto de la infección aguda con Trypanosoma cruzi sobre el sistema nervioso central de rata gestante. RFM [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.16-24. ISSN 0798-0469.

Este estudio analizó el efecto de la infección aguda con Trypanosoma cruzi sobre la histología del sistema nervioso central de ratas durante la gestación. Las ratas Wistar fueron infectadas por inoculación intraperitoneal de 5x104 tripanosomas sanguícolas de la cepa M/HOM/Bra/53/Y. Para obtener la preñez durante el ascenso de la parasitemia, las ratas en estrus del ciclo menstrual fueron apareadas con los machos a los 12 días posinfección (pi). Ratas vírgenes/infectadas, vírgenes/sanas y sanas/preñadas fueron usadas como controles. Altos niveles de parasitemia patente (PP), de 36 ± 2,9 a 55 ± 3,0 tripanosomas/mm3 de sangre en las ratas con 16 y 22 días de infección y con 6 y 12 días de gestación respectivamente fueron observados. La comparación de la PP entre las ratas infectadas/preñadas y vírgenes/infectadas fue significativa al 1 %. A los 30 días pi las ratas fueron sacrificadas y el cerebro (C) y las regiones cervical (RC), torácica (RT), lumbar (RL) y sacra (RS) de la ME fueron fijadas en formalina al 10 %, deshidratadas e incluidas con Paraplast. Los cortes de 7 μm coloreados con hematoxilina y eosina mostraron reacción inflamatoria de células polimorfonucleares, mononucleares y plasmocitos en contacto con los cuerpos neuronales del C de las ratas infectadas/preñadas. La comparación entre el número de linfocitos en los hemisferios derecho (HD) e izquierdo (HI) de 65 ± 6,3 y 48 ± 4,5 linfocitos en las ratas infectadas/preñadas y de 20 ± 2,0 y 13 ± 1,1 linfocitos en las ratas sanas/preñadas fue significativa (P<0,05). La comparación del número de linfocitos en los HD y HI de las ratas vírgenes/sanas vírgenes/infectadas no reveló diferencias. La disminución de motoneuronas (MN) de 35 ± 3,4 a 16 ± 1,7 en la RC, de 33 ± 3,1 a 21 ± 3,0 en la RT y de 31± 3,8 a 10 ± 1,8 en la RL, de la ME de las ratas infectadas/preñadas fue significativa (P<0,05) en comparación con el número de MN en la ME de las ratas sanas/preñadas. La disminución de MN de 53 ± 4,9 a 35 ± 3,4 en la médula cervical y de 37 ± 3,3 a 22 ± 1,9 MN en la médula sacra fue observada, cuando se comparó con el número de MN en las ratas vírgenes/sanas y sanas/preñadas. El ensayo inmunocitoquímico de las secciones del C, usando Proteína Acida Fibrilar Glial, inmunofluorescencia indirecta-Ioduro de Propídio y Peroxidasa-anti Peroxidasa, revelaron amastigotes y antígeno de T. cruzi en los hemisferios cerebrales de las ratas infectadas/preñadas. En conclusión, el incremento de la PP y la tripanosomiasis cerebral en las ratas, pudiera relacionarse con los cambios en la respuesta inmune de las ratas infectadas en gestación, favoreciendo la penetración de los parásitos al C. Es probable que la presencia del parásito en el C de las ratas, ocurre por la migración de leucocitos infectados con T. cruzi, a través de la barrera sanguínea cerebral. El desarrollo de condiciones inflamatorias en los tejidos cerebral y medular y la despoblación neuronal en la ME de las ratas infectadas/preñadas, podrían inducir desórdenes neuropatológicos en las madres preñadas.

Palabras clave : Ratas; Embarazo; Trypanosoma cruzi; Chagas agudo; Cerebro; Médula espinal; Motoneuronas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español