SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Sobrevivencia de Sitophilus oryzae (L.) en harina cruda y extruida de granos de Canavalia ensiformisProductos de la colmena secretados por las abejas: Cera de abejas, jalea real y veneno de abejas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

versão impressa ISSN 0798-0477

Resumo

TORO A, Elsa S et al. Tipificación por Electroforesis en Campo Eléctrico Pulsado (PFGE) de cepas de Neisseria meningitidis, aisladas de un brote de infección meningoccócica en un fuerte militar en Caracas. INHRR [online]. 2005, vol.36, n.1, pp.28-34. ISSN 0798-0477.

Neisseria meningitidis es el agente causal de la Enfermedad Meningocócica (EM). Entre los meses de agosto y noviembre de 1997 ocurrió un brote de EM en un fuerte militar en Caracas. Inicialmente, por las características epidemiológicas se pensó que podía ser debido a una única cepa. Para corroborar esta observación se realizó la caracterización genómica de los aislados de pacientes y portadores, por la técnica de Electroforesis en Campo Eléctrico Pulsado (PFGE). Tomando en cuenta los resultados de PFGE y el análisis por coordenadas principales, se pudo deducir que las cepas del serogrupo “C” con resistencia moderada a penicilina (CIM=0,25 mg/l) aisladas de los casos, están estrechamente relacionadas entre sí, pero no son un único clon. No se encontraron patrones relacionados entre las cepas del seroprupo “C” aisladas de casos y portadores. Entre los aislados del serogrupo “B” se encontró una relación más estrecha entre el caso y los portadores, pero tampoco son un único clon. Los marcadores genotípicos son muy útiles para la investigación entre aislados clínicos, suministran información sobre cepas patógenas y su diseminación en la población, permitiendo conocer en profundidad la epidemiología de las enfermedades infecciosas.

Palavras-chave : Neisseria meningitidis; Meningococos; Susceptibilidad a antimicrobianos; Meningococemia; Meningitis; Serogrupo C; Electroforesis en Campo Eléctrico Pulsado; PFGE.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol