Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
versão impressa ISSN 0798-0477
Resumo
RODRIGUEZ M, Antonio J; PEREZ P, Elizabeth M e VIT, Patricia. Capacidad antioxidante de mieles venezolanas de los géneros Apis, Melipona y Tetragonisca, evaluada por tres métodos. INHRR [online]. 2007, vol.38, n.2, pp.13-18. ISSN 0798-0477.
El uso de la miel en medicina tradicional y complementaria/alternativa necesita evidencias para explicar las características bioactivas de este producto de la colmena. Las técnicas analíticas sugeridas por la Comisión del Codex Alimentarius para la inocuidad y los propósitos del control de calidad y de comercialización, no son suficientes para diferenciar este complejo producto de las abejas, aparentemente homogéneo. En este trabajo se midió la capacidad antioxidante de la miel producida por los géneros Apis, Melipona y Trigona de Venezuela, utilizando tres sistemas oxidativos, para probar la eficacia de la miel en la inhibición del anión del superóxido (O2●-), la formación del radical hidroxilo (OH●) y la degradación del benzoato (AOA). Todas las muestras de miel genuina diluida presentaron indicadores antioxidantes más altos que los de la miel artificial y del ácido lipoico utilizado como control antioxidante suave. Sin embargo, la melatonina y la quercetina, los controles antioxidantes potentes usados aquí, fueron mejores limpiadores que las mieles genuinas en los análisis de OH● y del AOA, que son sistemas generadores de radicales hidroxilo. Ésta es la primera vez que se utiliza AOA para determinar la capacidad antioxidante de la miel. Además de su uso para medir características bioactivas, los indicadores de capacidad antioxidante aquí usados podrían proponerse en como análisis para controlar la miel adulterada. El origen entomológico no se relacionó con las características antioxidantes de la miel
Palavras-chave : Anion superóxido; Apis; antioxidantes; Melipona; miel; radical hidroxilo; Tetragonisca.