SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Capacidad respiratoria, niveles de Vitamina C y Malonilaldehído en estudiantes de bioanálisis fumadores y no fumadoresDeterminación del contenido de vitamina C en miel de abejas venezolanas por volumetría de óxido-reducción índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

versão impressa ISSN 0798-0477

Resumo

BAUCE, Gerardo J  e  CORDOVA R, Miguel A. Cuestionario socioeconómico aplicado a grupos familiares del Distrito Capital para investigaciones relacionadas con la salud pública. INHRR [online]. 2010, vol.41, n.1, pp.14-24. ISSN 0798-0477.

La evaluación de aspectos socioeconómicos en comunidades, se hace mediante el método Graffar-Méndez Castella no (1994), éste incluye cuatro variables y no refleja la realidad de la Condición Social de las familias. Se diseño el Cuestionario Condición Socioeconómica (CCSE), con variables que dibujaran una realidad adecuada de lo observado. Se aplicó desde 1996, con transformaciones: 1999, 2004 y 2005, a 959 familias. En el CCSE, se incluyeron aspectos relacionados con características del grupo familiar, ha cinamiento, dependencia, ingreso familiar, tipo y tenencia de la vivienda, número de ambientes, suministro y frecuencia con que se recibe el agua, servicios públicos en la comunidad. A cada una se le asignó un puntaje, cuya suma permitió definir cuatro categorías para la Condición Socioeconómica. Se incorporó el nivel de instrucción del jefe del hogar y de la madre, fuente de ingreso, gastos en alimentación, con el fin de comparar con Graffar, cuartos para dormir y número de servicios en el hogar. El objetivo es dar a conocer un cuestionario, para ser utilizado en investigaciones; se validó mediante formas paralelas, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, haciendo uso de SPSS para Win dows. Los resultados: Confiabilidad alta (0,80< a < 0,89). Las correlaciones, para la validación, entre condición so - cioeconómica y estrato social, dieron: 2001 (r = 0,85), 155; 2004 (r = 0,70), 157 y 2005 (r = 0,93), 112 familias, to das del Área Metropolitana de Caracas. Se concluye que: el cuestionario es confiable, válido y se puede utilizar

Palavras-chave : Condición socio económica; cuestio na rio; Alfa de Cronbach; validación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol