SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Estudio de niveles séricos de cobre y zinc y su posible rol como indicadores de dismenorrea primariaReducción de flora contaminante en alimentos mediante tratamiento con microondas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

versión impresa ISSN 0798-0477

Resumen

BAUCE, Gerardo José. Fórmula dietética institucional para trabajadores amparados por la Ley de Alimentación del Trabajador . INHRR [online]. 2010, vol.41, n.2, pp.37-45. ISSN 0798-0477.

El objetivo es demostrar la importancia que tiene la aplicación de la Fórmula Dietética Institucional (FDI), mediante resultados obtenidos a partir de una muestra, los cuales son confiables y permiten inferir la FDI para la población de trabajadores y trabajadoras, beneficiarios de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, aprobada según Gaceta Oficial N° 38.094 de la República Bolivariana de Venezuela, de fe-cha 27 de diciembre de 2004; y su Reglamento, aprobado según Gaceta Oficial Nº 38.426 de fecha 28-04-06, Decreto Nº 4.448 del 25-04-06, la cual obliga a las empresas a suministrar a los beneficiarios, al menos una comida diaria, según los Requerimientos de Energía y Nutrientes para la población venezolana. Se consideraron las variables: Edad, Género, Actividad y Requerimiento Energético; se estudió una población de 1.644 trabajadores y trabajadoras de una empresa A, clasificados según el tipo de trabajo realizado, así como 1038 trabajadores y trabajadoras de una empresa B, con cuatro sedes. Se seleccionó una muestra probabilística de 150 de la primera empresa con el fin de comprobar la contabilidad de los resultados basados en dicha muestra, se comparó el resultado obtenido para la población y para la muestra, mediante la prueba z, y se encontró que no hay diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05). Se compararon los requerimientos promedios por género y por actividad, mediante la aplicación de la prueba t y las diferencias fueron estadísticamente significativas (p < 0,05). Se concluye que la FDI es válida y los resultados obtenidos a partir de una muestra probabilística son confiables.

Palabras clave : Fórmula dietética; requerimiento energético; actividad física; trabajadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español