SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Efecto del consumo de dietas con frijol blanco (Vigna unguiculata) con y sin cáscara sobre los lípidos plasmáticos en ratas hipercolesterolémicasMapeo computacional de epítopos de células B presentes en el virus del dengue índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

versión impresa ISSN 0798-0477

Resumen

IRIARTE, María M  y  TORRES, María M. Incidencia de histamina y de bacterias indicadoras de calidad higiénica, en filetes, ruedas y trozos de pescado de especies pelágicas comercializadas en un mercado de pescado de la isla de Margarita (Venezuela). INHRR [online]. 2013, vol.44, n.1, pp.15-24. ISSN 0798-0477.

Se estudió la incidencia de histamina y de bacterias indicadoras de manejo higiénico en filetes, ruedas y trozos de diez especies de pescado en estado fresco, (Euthynnus alletteratus; Caranx latus; Ophisthonema oglinum; Alectis crinitus; Sardinella aurita; Thunnus alalunga; Sarda sarda; Scomberomorus cavalla; Coryphaena hippurus y Xyphias gladius), comercializadas en un mercado de pescado de Isla de Margarita (Venezuela). Según normas COVENIN se enumeraron (UFC g-1) aerobios a 25 y 32 °C, coliformes fecales y Escherichia coli (NMP g-1);  histamina (mg/100 g) y pH. También recuentos (UFC g-1) de enterobacterias (ICMSF) y bacterias descarboxiladoras de histidina (Niven y otros). Todos los recuentos de aerobios a 25 °C excedieron el valor m (Log10 = 5,70 UFC g-1) fijado por ICMSF (1986). La prueba r de Pearson indicó que los recuentos a 25 y 32 °C estuvieron altamente relacionados (n = 90; r = 0,89; p < 0,01).  E. coli superó en el 76% de las muestras el valor m (Log10 = 1,04 NMP g-1). Las mayores cifras de histamina se detectaron en T. alalunga (promedio 43,5 mg/100 g en uno de tres muestreos); seguido por S. aurita (promedios de 23,7 y 28,0 mg/100 g respectivamente, en dos muestreos). Sólo en muestras de T. alalunga se detectaron olores penetrantes y músculos con elasticidad disminuida. Estos datos y la observación de factores adversos, tales como contacto directo con superficies y utensilios sucios, restos de vísceras, desangrado deficiente, presencia de insectos, utilización de agua no potable y la exposición a temperaturas no apropiadas, reflejan que la manipulación del pescado no fue adecuada. Se recomienda que inspectores sanitarios implementen acciones tendentes a corregir estas deficiencias.

Palabras clave : Pescado; Mercado de pescado; Histamina; Bacterias indicadores; Aerobios mesófilos; Coliformes fecales; Escherichia coli.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )