SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Evaluación del estado del Hierro y la Vitamina A en niños de la etnia Warao del estado Sucre, VenezuelaValoración de los efectos fisiológicos y neuroquímicos de altas concentraciones de Tetrahidrocannabinol en modelos biológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

versión impresa ISSN 0798-0477

Resumen

GUZMAN DE R, Carmen T et al. Investigación de Blastocystis spp, Giardia spp y Cryptosporidium spp en aguas de consumo en una comunidad de Caracas- Venezuela: Reporte preliminar. INHRR [online]. 2013, vol.44, n.2, pp.33-40. ISSN 0798-0477.

Uno de los mecanismos de transmisión de protozoarios intestinales, es el consumo de agua contaminada con quistes y ooquistes, cuya eliminación por cloración o filtración no resulta eficaz. En una comunidad de Caracas, se evaluó la posible contaminación del agua de consumo, con Blastocystis spp, Giardia spp y Cryptosporidium spp. El sedimento obtenido mediante filtración y separación inmunomagnética de 15 muestras de agua, se examinó microscópicamente al fresco, con coloraciones, inmunofluorescencia y cultivo en medio de Boeck- Drbohlav modificado (BDM). Se recopiló información sobre las condiciones de suministro, almacenamiento y consumo del agua, además del procedimiento utilizado para el lavado de frutas y vegetales. El único parásito observado fue Blastocystis spp (60%), mediante examen directo/cultivo (33%). Se observó un mayor consumo de agua filtrada que hervida (p= 0,001). Predominó el uso del agua de chorro para el lavado de vegetales y frutas, más que con agua y vinagre (p= 0,011). Se observó una mayor proporción de averías en los sistemas de recolección de aguas servidas (78,6%), más que en los sistemas de aguas blancas (28,6%, p= 0,011). El hallazgo de Blastocystis spp en el agua, se correlaciona con la prevalencia del parásito en habitantes de este sector. Destaca el papel del agua en la transmisión de Blastocystis spp, por lo cual se recomienda filtrarla y hervirla para prevenir la infección con este parásito.

Palabras clave : Blastocystis; Giardia; Cryptosporidium; contaminación del agua; transmisión de protozoarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español