Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
versión impresa ISSN 0798-0477
Resumen
DI BERNARDO, María Luisa et al. Valoración de los efectos fisiológicos y neuroquímicos de altas concentraciones de Tetrahidrocannabinol en modelos biológicos. INHRR [online]. 2013, vol.44, n.2, pp.41-50. ISSN 0798-0477.
El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos fisiológicos y neuroquímicos en 60 ratones machos cepas Naval Medical Research Institute (NMRI) en edad adulto-joven con pesos promedios de 25,45 ± 3,05 g, sometidos durante seis semanas a dosis del principio psicoactivo de la marihuana el Δ-9-tetrahidrocannabinol en concentraciones entre 4 - 20%. Se realizaron tomas de sangre retroorbital para evaluar parámetros hematológicos y bioquímicos antes, durante y post experiencia. Se monitorearon medidas tales como: peso, ingesta de agua, alimentos, actividad locomotora horizontal y vertical, entre otros. Al final de la experiencia se realizo autopsia y toma de muestras de regiones cerebrales, para medir niveles de neurotransmisores aminoacidicos y dopamina. Estos resultados permiten concluir que altas concentraciones del principio psicoactivo de la marihuana hacen más dependiente al consumidor con los consecuentes daños fisiológicos y neurológicos. Esto lleva a que cada vez se necesite más droga para producir el mismo efecto.
Palabras clave : marihuana; -9-tetrahidrocannabinol; hematología; bioquímica sanguínea; neurotransmisores; dopamina; ratones Naval Medical Research Institute (NMRI).