Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Oncología
versión impresa ISSN 0798-0582
Resumen
GIMENEZ, MARÍA et al. Adenocarcinoma Primario De Trompa Uterina.: A Propósito De Un Caso Y Revisión De La Literatura.. Rev. venez. oncol. [online]. 2005, vol.17, n.2, pp.98-102. ISSN 0798-0582.
El carcinoma primario de trompa uterina representa el 0,18 % al 1,8 % de todos los tumores malignos ginecológicos, siendo la edad de presentación más frecuente, entre los 52 y 64 años. El diagnóstico se establece durante la laparotomía que se realizó por una masa pélvica que se cree que depende de ovario o del cuerpo uterino. Debido a la rareza de la enfermedad no existen protocolos de tratamiento controlados, empleándose las estrategias de tratamiento para el carcinoma epitelial de ovario. El objetivo del trabajo fue presentar el caso de una paciente femenina de 38 años la cual inició su enfermedad actual en el año 1998 presentando dolor en fosa ilíaca derecha acompañado de flujo y sangrado genital anormal; acudió al ginecólogo, el cual, establece el diagnóstico de tumor de ovario derecho, Se realizó laparotomía exploradora más histerectomía total con ooforosalpingectomía bilateral reportando, la biopsia definitiva: Adenocarcinoma infiltrante bien diferenciado de trompa uterina derecha, por lo que es referida a nuestro centro, donde se realizó laparotomía clasificadora, sin evidencia de lesiones macroscópicas, ni microscópicas. La paciente presenta un intervalo libre de enfermedad de 6 años. Dado lo infrecuente de la patología se reporta este caso.
Palabras clave : Trompa de Falopio; adenocarcinoma; cirugía; tratamiento.