SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Valor Predictivo Del Ca 15-3 Como Marcador Tumoral En Cáncer De MamaCarcinoma Sarcomatoide De Pulmón: Reporte Del Primer Caso En Venezuela. Como Aporte A La Literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Oncología

versión impresa ISSN 0798-0582

Resumen

PASQUALE, GIUSEPPE et al. Experiencia En Reconstrucción Mamaria Posterior A La Mastectomía En El Instituto De Oncologia "Luis Razetti" 2000-2004. Rev. venez. oncol. [online]. 2006, vol.18, n.2, pp.98-102. ISSN 0798-0582.

OBJETIVOS: Revisar la experiencia en reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía en un grupo de pacientes tratadas por cáncer de mama. MÉTODOS: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes con cáncer de mama sometidas a reconstrucción mamaria posterior a una mastectomía entre enero de 2000 y diciembre de 2004. Se registró edad, estadio de la enfermedad, tiempo en que se efectuó la reconstrucción, técnica utilizada y complicaciones. RESULTADOS: Un total de 146 pacientes fueron sometidas a reconstrucción mamaria, con edad promedio de 41 años. A 110 pacientes se les realizó la reconstrucción con colgajo miocutáneo de dorsal ancho (75,3 %) y a 36 pacientes con colgajo miocutáneo de recto anterior del abdomen (24,7 %). En 69,9 % de las pacientes el procedimiento de reconstrucción fue realizada en forma inmediata. El 30,8 % de las pacientes presentaron complicaciones secundarias al procedimiento de reconstrucción. La principal complicación en la reconstrucción con colgajo de dorsal ancho fue la formación de contractura capsular sintomática (28,8 %). La complicación más frecuente con el colgajo de recto anterior fue la eventración abdominal (13,3 %). CONCLUSIONES: La reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía representa un procedimiento seguro, que puede ser realizado de manera inmediata a la mastectomía, empleando diversas técnicas quirúrgicas. El tratamiento adyuvante con radioterapia no afecta de manera significativa sus resultados estéticos, con un gran beneficio psicológico para la paciente mastectomizada. Igualmente se puede realizar en cualquier estadio sin afectar la morbilidad posoperatoria.

Palabras clave : Cáncer; mama; tratamiento; cirugía; reconstrucción mamaria; mastectomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español