SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3Tipificación del virus del papiloma humano en carcinoma de células escamosas de cabeza y cuelloResección colorrectal laparoscópica: Experiencia inicial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Venezolana de Oncología

Print version ISSN 0798-0582

Abstract

BORGES GARNICA, ALFREDO  and  HOSPITAL “DR. MIGUEL PEREZ CARRENO”. VALENCIA, ESTADO CARABOBO. VENEZUELA et al. Neoplasias infiltrantes de vulva. Rev. venez. oncol. [online]. 2007, vol.19, n.3, pp.219-222. ISSN 0798-0582.

OBJETIVOS: El cáncer de vulva es una enfermedad de mujeres en edad avanzada, también ha sido observado en mujeres premenopáusicas. Generalmente es del tipo carcinoma de células escamosas, aunque se presentan otros tipos histológicos. La cirugía es la terapéutica de elección por ser más eficaz, incluye exéresis amplias, vulvectomías parciales, simples, radicales (esta última con vaciamiento inguino femoral) y exenteraciones pélvicas. La radioterapia y poliquimioterapia son terapéuticas generalmente adyuvantes al tratamiento quirúrgico. MÉTODOS: Trabajo de investigación de tipo retrospectivo, descriptivo con estudios de distribución de frecuencias. El universo correspondió a 36 pacientes ingresados al servicio de ginecología oncológica del Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño” de la ciudad de Valencia, Venezuela, entre los años de 1995 y 2006, y con diagnóstico de neoplasia infiltrante de vulva. RESULTADOS: De la totalidad de las pacientes evaluadas se obtuvo que la mayor incidencia de esta patología se encontraba entre las pacientes mayores de 71 años con 36,11 %. La histología más frecuente fue el carcinoma epidermoide. Más de un 75 % de las pacientes ingresó en estadios avanzados. El tratamiento más realizado fue la vulvectomía radical con un 63,8 %. CONCLUSIÓN: En base a los datos obtenidos se sugiere lograr mejoras en los métodos de pesquisa para así lograr diagnósticos en etapas más tempranas, de esta manera evitar cirugías más agresivas que repercuten en un aumento de la morbi-mortalidad en este grupo de pacientes, y así lograr una mejor calidad de vida.

Keywords : Cáncer; infiltrante; vulva; vulvectomía radical; radioterapia.

        · abstract in English     · text in Spanish