Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Oncología
versión impresa ISSN 0798-0582
Resumen
MARQUEZ, María Eugenia et al. Seguimiento mamográfico de pacientes categorizadas BI-RADS III Período Junio 2003 Diciembre 2006. Rev. venez. oncol. [online]. 2008, vol.20, n.2, pp.71-77. ISSN 0798-0582.
La clasificación BI-RADS III, caracteriza en imagen radiológica, a un grupo de pacientes, con lesiones mamográficas las cuales tienen alta probabilidad de ser benignas, pero su seguimiento nos dará la pauta para cambiarlas de categoría o para hacer una biopsia por su evolución a BI-RADS IV. El objetivo del trabajo es describir el seguimiento de pacientes BI-RADS III, conocer que pacientes han involucionado, que pacientes presentan progresión, con la finalidad de hacer diagnóstico precoz de cáncer. MÉTODOS: En junio-diciembre 2003, 2 282 pacientes, 597, BI-RADS III. Sólo 225 pacientes siguieron control, semestral y anual en 3 años. Se presentaron datos tabulados excluidas pacientes conocidas con cáncer, operadas en una o dos mamas. RESULTADOS: El rango de edad estuvo entre 40-49 años (48,7 %) entre 50-59 años (28,6 %). En 45 pacientes, menores de 40 años (7,5 %). Prominencia asimétrica fue la lesión mamaria predominante (46,6 %), nódulos (27 %) y micro calcificaciones (19 %). El 61,3 % presentó involución, estabilidad el 33,7 % y 4,9 %, evolucionó a BI-RADS IV. A estas pacientes les fue recomendada biopsia: eco guiadas 3 y estereotaxia 4, se encontraron 1 caso ADC invasor y 1 HDCA. Valor predictivo positivo: 0,4 % (1/225). CONCLUSIÓN: Lesiones probablemente benignas, tienen tendencia a involucionar, en más del 60 %. El valor predictivo positivo para malignidad fue de 0,4 %, se compara con otros trabajos reportados. Demostramos ventajas en diagnóstico precoz de cáncer de mama, incidiendo favorablemente en pronóstico.
Palabras clave : Mama; mamografía; BI-RADS III; seguimiento; valor predictivo positivo.