SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Diferencias en Parámetros Nutricionales pacientes con Tumor de ovario Maligno vs. BenignoMixoma Mamario Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Oncología

versión impresa ISSN 0798-0582

Resumen

SPENETTI, Demián et al. Lesiones Subclínicas de la Mama, Experiencia en el Instituto Oncológico "Dr. Luis Razetti". Rev. venez. oncol. [online]. 2008, vol.20, n.3, pp.137-145. ISSN 0798-0582.

A partir de la década de los 80 el desarrollo de técnicas mamográficas, campañas de pesquisa, dieron como resultado la identificación de lesiones subclínicas de la mama, desarrollándose diferentes técnicas de localización para la resección y comprobación histológica de lesiones sospechosas. Fueron 266 pacientes tratadas entre 2000 y 2007, edad promedio 50,86 años, en su mayoría (59,40 %) posmenopáusicas. Todas fueron sometidas a diferentes técnicas de localización predominando las biopsias con aguja tipo arpón con un 72,93 %. El porcentaje de detección de lesiones malignas fue de 28,20 %, para lesiones premalignas 15,07 % y las imágenes mamográficas más frecuentemente asociadas fueron las microcalcificaciones y las imágenes compuestas. Histológicamente las lesiones malignas en su mayoría fueron tipo infiltrantes. Las complicaciones posoperatorias fueron de 10,15 %, siendo las más frecuentes ceromas y hematomas. El porcentaje de reintervenciones fue 30,67 %, debido a márgenes críticos

Palabras clave : Mama; lesiones; no palpables; radio localización; biopsia con aguja.

        · resumen en Inglés     · texto en Español