Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Venezolana de Oncología
versão impressa ISSN 0798-0582
Resumo
RODRIGUEZ, Valentina; SANCHEZ, Claudia; ROJAS, Nilda e ARTEAGA, Reina. Prevalencia de trastornos mentales en adolescentes con cáncer. Rev. venez. oncol. [online]. 2009, vol.21, n.4, pp.212-220. ISSN 0798-0582.
OBJETIVOS: Se planteó evaluar la prevalencia de trastornos mentales en adolescentes con cáncer, a fin de conocer la presencia o no de estos trastornos. MÉTODOS: Se estudiaron 40 adolescentes con cáncer, del Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti, a través de entrevistas clínicas estructuradas, realizando el diagnóstico según los criterios expuestos en el manual de los trastornos mentales y del comportamiento en niños y adolescentes (CIE-10). RESULTADOS: Se encontró que un 65 % de los adolescentes presenta diagnóstico psiquiátrico, de ellos 46 % con trastornos adaptativos, 42 % con episodios depresivos y un 12 % con trastorno de ansiedad generalizada, incluyendo primordialmente manifestaciones ansiosas depresivas, irritabilidad, preocupación excesiva y rabia. CONCLUSIÓN: Podemos observar la importancia de conocer las manifestaciones psicológicas y emocionales que se pueden presentar en el transcurso del tratamiento, así como los trastornos mentales en estos adolescentes, como parte del proceso de adaptación, lo que nos muestra la necesidad de un abordaje multidisciplinario, donde lo psicosocial juegue un papel fundamental, para de esa manera evitar que las manifestaciones o reacciones psicológicas consideradas normales para la situación, se conviertan en trastornos mentales, con las consecuencias que esto conlleva, como por ejemplo una mayor dificultad para adaptarse a la enfermedad y una importante disminución en la calidad de vida de estos adolescentes. Lo que hace énfasis en la prevención y el apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico.
Palavras-chave : Trastornos mentales; adolescentes; cáncer; oncología pediátrica; psicooncología; adolescencia.