Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Oncología
versión impresa ISSN 0798-0582
Resumen
ACOSTA F, Víctor et al. Carcinoma ductal IN SITU de la mama: primeros 100 casos ceclines. Rev. venez. oncol. [online]. 2010, vol.22, n.2, pp.88-93. ISSN 0798-0582.
OBJETIVO: Describir los primeros 100 casos de carcinoma ductal in situ en nuestra institución. MÉTODO: 100 casos tratados adoptamos la definición de mic de Silver y Tavassoli: 77 fueron puros y 23 mic. En 69 % se practicó cirugía preservadora, 31 % mastectomía, 24 % con reconstrucción, una bilateral y 7 % sin reconstrucción. 64 % recibió radioterapia complementaria. 36 % el tratamiento fue cirugía sola. 77 % recibieron terapia hormonal adyuvante. En 46 % practicamos biopsia de ganglio centinela: 25 % in situ puros y 21 % mic. RESULTADOS: En 83 % la presentación fue micro calcificaciones. El patrón histológico cribiforme y mixtos, los más frecuentes, 75 %. El tamaño mamográfico e histológico coincidieron, 20 mm, promedio. El 87 % grado nuclear II o III actividad mitótica 82 % fue baja o moderada sólo 4 % alta. El 78 % presentó necrosis. De 25 pacientes con in situ puro, que se les practicó ganglio centinela ninguna presentó enfermedad ganglionar y los 21 con in situ mic, 9, 52 % presentaron metástasis. 2 % recaídas locales, con enfermedad infiltrante; una a 52 meses, los otros a 58 meses. Una sin radioterapia, se trataron con mastectomía de rescate. No ocurrieron muertes por enfermedad. CONCLUSIONES: El buen manejo de los casos, traduce satisfactorios resultados de sobre vida libre de enfermedad y sobrevida global. Podemos seleccionar un sub-grupo de pacientes a quienes les pueda omitir la radioterapia sin aumentar el riesgo de mortalidad.
Palabras clave : Cáncer; mama; in situ; cirugía; radioterapia; adyuvante; sobrevida.