Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
Resumen
ALBERT, Paulina Lorenzana; BERNAL RIVAS, Jennifer; DEHOLLAIN, Juan Pablo y BLANCO, Ramón. Consumo de frutas y hortalizas en adolescentes de un colegio privado de Caracas, Venezuela . An Venez Nutr [online]. 2002, vol.15, n.1, pp.18-24. ISSN 0798-0752.
Las frutas y hortalizas son alimentos funcionales que pueden contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y de cáncer. El objetivo del estudio es estimar el consumo de frutas y hortalizas y su aporte de ácido ascórbico, b-caroteno y fibra en 146 adolescentes de un colegio privado de Caracas, quienes completaron un cuestionario de frecuencia de consumo, desarrollado según aportes de encuestas de recordatorios de 24 horas, según pautas establecidas por Willett. Se determinó las porciones de frutas y hortalizas usualmente consumidas, considerando la edad y género. Se indagó sobre las posibles razones de bajo consumo y propuestas para mejorarlo. Entre 70% y 85% de los alumnos presentó un consumo adecuado (5-9 porciones de frutas y hortalizas/día) o por encima de lo recomendado, 15% y 30% de la muestra no consume las porciones recomendadas, debido a falta de: sabor, disponibilidad en la cantina y hábito. La adecuación del consumo de ácido ascórbico quintuplica las recomendaciones, la de b-caroteno lo duplica y la fibra se mantiene menor a 70%. Se observó menor adecuación a medida que aumenta la edad. Por el mayor volumen de alimentos, el patrón de consumo es más adecuado para hombres que mujeres. Las frutas y hortalizas consumidas por los adolescentes estudiados contribuyen a aumentar la variedad de alimentos en su dieta. Debido a que una proporción importante de la muestra no cumple con las porciones de frutas y hortalizas consumidas, se debe promover y educar desde edades tempranas, para incrementar su consumo. Se recomienda realizar estudios en otros estratos sociales.
Palabras clave : Frutas; hortalizas; frecuencia de consumo; adolescentes; enfermedades cardiovasculares; cáncer; ácido ascórbico; b-caroteno; fibra.