SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Niveles séricos de zinc y su relación con la ingesta de nutrientes en gestantes eutróficasLa patrimonialización de la gastronomía venezolana como estrategia de desarrollo turístico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales Venezolanos de Nutrición

Print version ISSN 0798-0752

Abstract

FUENMAYOR, José G; ALVAREZ DE ACOSTA., Thaís; CLUET DE RODRIGUEZ, Isabel  and  ROSSELL-PINEDA, María del R. Relactancia metodo exitoso para reinducir el amamantamiento en madres que abandonaron la lactancia natural . An Venez Nutr [online]. 2004, vol.17, n.1, pp.12-17. ISSN 0798-0752.

Se trata de un trabajo prospectivo, descriptivo y transversal para evaluar el amamantamiento natural en madres que recibieron entrenamiento sobre la relactancia, como técnica para reinducirlo. Se utilizó la técnica de relactación recomendada por la Organización Mundial de la Salud, incluyendo 50 madres y sus respectivos hijos en edades comprendidas entre 2 y 5 meses, hospitalizados en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo desde Octubre de 2001 hasta Agosto de 2002. Se observó que la edad materna fue 27 ± 12,8 años, el 32% eran solteras, 38% estudiantes y 36% empleadas y obreras, 78% se encontraban en condiciones de pobreza, con un promedio de 4 ± 2 hijos. La edad de los lactantes fue de 3 ± 2 meses con un peso de 4,200 ± 2,900 Kg. y talla de 56,6 ± 5,7 cm. 56% fueron hembras y 40% presentaron diarrea. El 50% del binomio madre-hijo tuvieron una relación psicoafectiva de rechazo antes de la relactación. El 38% de los niños fueron amamantados por última vez, un mes antes de iniciarse el estudio. El inicio de la producción de leche fue de 6,6 ± 2,4 días. A los tres meses de iniciada la relactación hubo incremento significativo de peso (p =< 0.00023), de talla (p = < 0.00095) y del acercamiento en la esfera psicoafectiva (p = < 0.0001). Se concluye que la relactación mejora el estado nutricional y la relación psicoafectiva madre e hijo. Se sugiere estimular la relactación, como método exitoso.

Keywords : relactancia,; amamantamiento; relación psicoafectiva; lactancia materna.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License