SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres, según el estado nutricional de su hijo.La información en salud en revistas dominicales: ¿una vía para la publicidad indirecta? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

PUIG, Myriam et al. Nutritional Status and Development of Modified Formula-Supplemented Preschoolers under the Daycare Multihomes Program . An Venez Nutr [online]. 2004, vol.17, n.2, pp.57-72. ISSN 0798-0752.

El programa Multihogares de Cuidado Diario (MHCD) atiende a hijos de madres trabajadoras, reciben desayuno, almuerzo y dos meriendas que cubre el 85% de los requerimientos energéticos diarios de lunes a viernes. Para conocer el efecto de una suplementación nutricional con una leche modificada sobre el estado nutricional y el desarrollo de niños preescolares, se seleccionaron 30 niños en cada multihogar. En un MHCD los niños recibieron además de su alimentación habitual, 200 ml dos veces/día de una fórmula láctea modificada (Grupo A) por 12 semanas, el otro grupo recibió la dieta del multihogar (Grupo B). Los niños se evaluaron al inicio y al final del estudio. Se les tomaron las medidas de peso y talla, pruebas de laboratorio, un recordatorio de 24 horas para conocer la ingesta de alimentos y los test psicológicos para evaluar atención y memoria reciente (Stanfort Binet Inteligence Scale y Weschler Preeschool and Primary Scale of Intelligence WPPSI). El incremento en peso y talla fue significativo (p< 0,05) en el Grupo A. Igualmente fueron más altos, los valores promedios de laboratorio (excepto triglicéridos) y el consumo y adecuación de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, calcio y hierro (p< 0,05). En el subtest de la escala aritmética en WPPSI que mide atención y concentración, el Grupo A tuvo mejor respuesta (p< 0,05). Los niños que recibieron la fórmula láctea mejoraron su condición nutricional y las pruebas de atención y concentración. Sin embargo no fue posible continuar con la intervención debido a la suspensión del programa de MHCD en esta localidad.

Palabras clave : niños; consumo de alimentos; suplementación; laboratorio; test psicológicos; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons