SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Divergencias en la clasificación antropométrica de recién nacidos a término según diferentes valores de referenciaVariantes esqueléticas menores en niños y adolescentes de estratos bajos de Caracas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

RACHED-PAOLI, Ingrid; HENRIQUEZ-PEREZ, Gladys  y  AZUAJE-SANCHEZ, Arelis. Relación del peso al nacer con la edad gestacional y la antropometría materna. An Venez Nutr [online]. 2006, vol.19, n.1, pp.10-16. ISSN 0798-0752.

Para establecer la relación entre el peso al nacer con la edad gestacional y con las siguientes variables antropométricas maternas: peso preconcepcional, IMC preconcepcional, ganancia de peso gestacional y talla, se evaluaron 1027 madres y sus recién nacidos, producto de embarazos simples, sin patología asociada, de hábitos saludables, estrato socioeconómico IV. Se calcularon descriptivos básicos, coeficiente de correlación de Pearson, estadístico Chi Cuadrado, test de Levene, ANOVA, Scheffé y se construyeron modelos de regresión múltiple y logística. El 65,3% de las gestantes eran eutróficas según índice de masa corporal preconcepcional, 61,9% de los recién nacidos fue "peso adecuado", 33,5% "peso deficitario" y 4,6% "peso bajo". Todas las correlaciones entre el peso al nacer con las variables antropométricas y la edad gestacional resultaron positivas y significativas. Hubo diferencia estadísticamente significativa de los valores de peso e IMC preconcepcional, peso al final del embarazo y edad gestacional entre los peso bajo vs. peso adecuado y peso deficitario vs. peso adecuado. Los modelos de regresión múltiple construidos no resultaron suficientes para predecir con precisión el peso al nacer. Las variables independientes del modelo de regresión logística con valor predictivo para peso deficitario fueron el peso preconcepcional materno (OR=1,04), el incremento ponderal (OR=1,07) y la edad gestacional (OR=1,20). Los indicadores antropométricos del estado nutricional materno resultaron indicadores predictivos y efectivos del peso deficitario al nacer, no así para el peso bajo. Se recomienda desarrollar modelos de regresión múltiple que analicen el poder predictivo de otros indicadores del estado nutricional materno o de otras variables maternas y fetales.

Palabras clave : peso al nacer; edad gestacional; estado nutricional; embarazo; peso corporal; índice de masa corporal; aumento de peso; estatura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons