SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Despistaje de anemia en habitantes del Area Metropolitana de Caracas por el sistema HemoCue®Formación de cuarto nivel en gerencia de servicios de alimentación y nutrición en el Estado Mérida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

PEREZ, Betty; PRADO, Consuelo; ARECHIGA, Julieta  y  ARROYO, Esteban. Distribución de la adiposidad en nadadores según categorías de pubertad. An Venez Nutr [online]. 2007, vol.20, n.2, pp.76-83. ISSN 0798-0752.

La distribución de la adiposidad al igual que otros componentes del físico humano, experimenta cambios a lo largo de la ontogenia. El objetivo de esta investigación fue analizar la distribución de la adiposidad en 178 nadadores venezolanos, clasificados por maduración sexual (prepúber, púber inicial y púber avanzado). Se utilizó el análisis de componentes principales (ACP), a partir de las regresiones lineales de los logaritmos de ocho pliegues de tejido adiposo. En los nadadores se identificaron 3 ACP para el prepúber y púber avanzado y 2 en el inicial. El Primer Componente (PC1) en el prepúber está asociado con la adiposidad total; en inicial y avanzado, indica un patrón de distribución tronco-extremidad que compromete a todos los pliegues del tronco tanto superior como inferior. En las nadadoras se identificaron 2 componentes en el prepúber y 3 en inicial y avanzado, en estas últimas se acumula el mayor porcentaje de varianza (81.5%). Los PC1 en los tres grados de maduración están asociados con la adiposidad total, el Segundo Componente (PC2) indica la distribución tronco-extremidad. La agrupación por categorías de maduración es bastante consistente ya que el patrón de dispersión de las edades cronológicas no genera una variabilidad considerable. La centralidad en los varones se corresponde con la misma tendencia observada en la población no atlética venezolana. Finalmente se establece la necesidad de considerar como variable pivotal cada uno de los estadios de maduración cuya importancia se ha señalado en la detección de talentos de niños y adolescentes.

Palabras clave : Nadadores; antropometría; composición corporal; pliegues; componentes principales; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons