SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Efecto del consumo de aguacate (Persea Americana Mill) sobre el perfil lipídico en adultos con dislipidemiaLas dietas hiperproteicas y sus consecuencias metabólicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

TOMAS-CASTERA, Vicente; SANZ-VALERO, Javier; WANDEN-BERGHE, Carmina  y  LANDAETA, Maritza. Descriptores versus Palabras Clave sobre nutrición: aportación a la correcta indización. An Venez Nutr [online]. 2009, vol.22, n.2, pp.90-94. ISSN 0798-0752.

Se examinan las Palabras Clave utilizadas en los artículos de las revistas especializadas en nutrición indizadas en la Scientific Electronic Library Online (Red SciELO) y determinar su relación con los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS). Análisis bibliométrico de las Palabras Clave (PC) asignadas para identificar a los artículos publicados entre 2001 y 2007, en las revistas: Anales Venezolanos de Nutrición, Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Nutrición Hospitalaria, Revista Chilena de Nutrición y Revista de Nutriçâo, comprobando si las mismas se corresponden con los DeCS de OPS/BIREME. Se realizó análisis descriptivo de las PC utilizadas y se analizó la existencia de tendencia lineal entre variables cualitativas mediante la prueba de la X2 (“Chi-cuadrado”). La comparación de las medias entre más de 2 grupos para una variable cuantitativa se realizó con el análisis de la varianza (ANOVA) por el método de Bonferroni. En los artículos estudiados se contabilizaron 3093 diferentes PC, coincidiendo 988 (31,94%) con Descriptores. Se utilizaron un total de 6530 veces, relacionándose en 3468 ocasiones (53,11%) con DeSC, al haberse usado mayor número de veces aquellas PC que si coinciden. La evolución de las PC adecuadas durante los años analizados, muestra una ligera tendencia positiva, al igual que el porcentaje de artículos, en los cuales todas sus PC coinciden con los DeCS. Sólo un tercio de las PC (31,94%) coinciden con los DeCS, por tanto es necesario insistir en la importancia de las PC para acceder de una manera eficiente a la literatura biomédica.

Palabras clave : Vocabulario controlado; descriptores en ciencias de la salud; acceso a la información; almacenamiento y recuperación de la información; bases de datos bibliográficas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons