Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
Resumen
LANDAETA-JIMENEZ, Maritza; PATINO, Elijú y GALICIA, Nakarith. Campaña de educación nutricional contra la malnutrición por medios de comunicación masivos en Venezuela. An Venez Nutr [online]. 2010, vol.23, n.1, pp.26-33. ISSN 0798-0752.
Fundación Bengoa, en alianza con la red de Farmacias SAAS, inició en 2004 la Campaña de Educación Nutricional Contra la Malnutrición (CENCM), una iniciativa que utiliza la televisión y algunos impresos para tratar temas prioritarios relacionados con problemas de nutrición. Mediante un estudio de opinión (2008) se analizaron los efectos de la CENCM en la población y se evaluó el impacto de las cuñas institucionales: La nutrición es a tres colores (2005), El desayuno hace la diferencia (2006), Dos no son suficientes y Variado y bien alimentado (2007), transmitidas con alta frecuencia en horario estelar, por canales nacionales de señal abierta y por suscripción y en cines, complementadas con la distribución de 7,1 millones de guías. La encuesta se aplicó en una muestra aleatoria (1.000 personas, 18 a 60 años), en las principales ciudades, estratificada por género, edad y nivel socioeconómico. Se encontró: recordación general de 84,3% y cambios de hábitos en 71,4%. La cuña institucional más recordada y con mayor impacto fue Variado y bien alimentado (68,1% y 74,3% ) seguida por El desayuno hace la diferencia (45,1% y 62,7%). Ambas fueron percibidas como muy importantes para estar sanos.La incorporación de frutas, vegetales y el desayuno registraron el mayor impacto. Los cambios fueron atribuidos a: mensaje sencillo, claro y llamativo, expresiones populares, permanencia en el tiempo, buena aceptación y alto alcance en todos los grupos sociales. Las cuñas institucionales fortalecen conocimientos y generan modificaciones en los hábitos alimentarios. Se confirma la importacia de esta estrategia educativa contra la malnutrición.
Palabras clave : Hábitos alimenticios; malnutrición; educación nutricional; televisión; mensajes nutricionales; Venezuela.