SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Campaña de educación nutricional contra la malnutrición por medios de comunicación masivos en VenezuelaLactosuero como fuente de péptidos bioactivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

DIAZ MUJICA, Desireé. Análisis bibliométrico de la revista Anales Venezolanos de Nutrición. An Venez Nutr [online]. 2010, vol.23, n.1, pp.34-41. ISSN 0798-0752.

Se analiza la Revista Anales Venezolanos de Nutrición a través de un conjunto de indicadores bibliométricos. Se tomó para la muestra 271 artículos originales de los artículos publicados entre diciembre de 1988 hasta diciembre del 2008. La metodología aplicada se describe como un análisis descriptivo-retrospectivo. Se analizaron simultáneamente indicadores cuantitativos y cualitativos (categorías y accesibilidad estadística) de los años 1992-1993, 1998-1999 y 2004-2005. De acuerdo a la investigación 99 de los investigadores publican un sólo trabajo en la revista. La media de autores por trabajos se ubicó en 2,9±1,8. Se debe incrementar la productividad de artículos publicados. Los autores más productivos reflejan el 9,6% de los trabajos publicados como son José María Bengoa, José Rafael Lovera, entre otros. La evolución temporal de la productividad según año y número de artículos muestra una media de 12,9±7,1. El español es el idioma que prevalece en la revista. De las instituciones se destacó la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar con 31,4% y 15,0% respectivamente como las más productivas por número de artículos publicados. Las áreas temáticas más productivas acumularon el 69,7%. Venezuela se apuntó con 96,7% de los trabajos publicados. Las mujeres tienen alta productividad 70,1% en contraste con los hombres 29,9%. Un elevado porcentaje 63,4% de trabajos no utilizan procedimientos estadísticos complejos.

Palabras clave : Bibliometría; Indicadores bibliométricos; Publicaciones periódicas; Producción científica; Revistas científicas; Anales Venezolanos de Nutrición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons