Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
Resumen
HERNANDEZ, Rosa; HERRERA, Héctor y CARIAS, Diamela. Coincidencias y divergencias en las prevalencias del síndrome metabólico según IDF y ATP III en adultos de Caracas. An Venez Nutr [online]. 2014, vol.27, n.2, pp.229-233. ISSN 0798-0752.
El objetivo del trabajo fue conocer y comparar las prevalencias del Síndrome Metabólico (SM) según los criterios del National Cholesterol Education Program´s Adult Treatment Panel III Report (ATP III) y los de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en adultos. Estudio descriptivo, corte transversal que incluyó a 183 adultos (63 hombres y 120 mujeres), con edades entre 20 y 60 años, de la Universidad Simón Bolívar, Caracas - Venezuela. Se midió peso, talla y circunferencia de cintura punto medio. Se calculó la prevalencia del SM según criterios del ATP III e IDF. Los datos se analizaron, utilizando el paquete estadístico SPSS versión 19. Se calcularon el promedio y la desviación estándar de las variables, para el grupo total y por sexo. Para las diferencias entre género se utilizó la prueba t de Student. En las coincidencias y divergencias de las prevalencias del SM por ambos criterios se aplicó el índice de Kappa (p<0,001). Se observó prevalencia de SM entre 13 a 16 % (ATPIII e IDF respectivamente) del grupo total. Por sexo, los hombres obtuvieron una mayor prevalencia (22,2 %ATP III y 27,0% IDF) con respecto a las mujeres (9,2% ATP III y 11,7% IDF) p< 0.001. Existe una alta coincidencia entre ambos métodos (p< 0,001) valores de kappa 0,7 para grupo total. Aun cuando hubo alta coincidencia entre criterios del SM, son necesarios los puntos de cortes para la circunferencia de cintura, para identificar el valor más sensible y específico para el diagnóstico del SM en la población Venezolana.
Palabras clave : Síndrome Metabólico; adultos; ATP III; IDF; prevalencia; Venezuela.