SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Consumo y adecuación de energía y nutrientes en preescolares de una zona rural del Estado Lara: VenezuelaMinerales, Ácido Fítico y γ-Oryzanol en harinas integrales y salvados de tres variedades de arroz (Oryza Sativa L) cultivadas en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

DOMINGUEZ FERMIN, Cecilia Soledad  y  ALVAREZ GUTIERREZ, María Luisa. Modificaciones de conductas alimentarias, hábitos alimentarios y apetito en lactantes con desnutrición. An Venez Nutr [online]. 2014, vol.27, n.2, pp.242-251. ISSN 0798-0752.

Prácticas de alimentación inadecuadas que impidan al niño obtener la calidad y cantidad de alimentos requeridos, pueden propiciar la aparición de desnutrición en los mismos. Este estudio relacionó las conductas y hábitos alimentarios con el apetito en 97 niños menores de dos años con desnutrición primaria que recibieron atención nutricional ambulatoria en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano durante el período 2000 - 2010. Para ello, se describió la variable apetito y las correspondientes a las categorías conductas alimentarias y hábitos alimentarios, reportadas en historias dietéticas al ingreso y a 3±2 meses de iniciado el tratamiento nutricional de los niños, aplicándose pruebas estadísticas para determinar cambio y asociación entre dichas variables (test de McNemar, Chi-cuadrado y Fisher). Inicialmente, más de la mitad de los niños tenían conductas y hábitos alimentarios inadecuados, algunos asociados significativamente (p-valor <0,050) con el apetito malo o regular (presencia de elementos distractores; horario, lugar y duración de la comida incorrectos; respuesta del cuidador inapropiada; adecuaciones de proteínas, carbohidratos y folato inadecuadas e introducción incorrecta de alimentos complementarios). Luego de 3±2 meses de iniciado el tratamiento nutricional, se observaron cambios significativos (p-valor <0,050) en las conductas alimentarias, el apetito y algunos hábitos alimentarios (adecuación de calcio; frecuencia de consumo de hortalizas, frutas, grasas y misceláneos; tipo de preparaciones; dilución y cantidad de leche completa o fórmula infantil y número de comidas principales diarias). En conclusión, el tratamiento nutricional en niños con desnutrición primaria, modifica conductas y hábitos alimentarios inadecuados asociados con su apetito regular o malo.

Palabras clave : Conducta alimentaria; hábito alimentario; apetito; lactante; desnutrición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )