Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
Resumen
MENDEZ-PEREZ, Betty. Crecimiento y maduración biológica asociados al desempeño físico del joven atleta. An Venez Nutr [online]. 2020, vol.33, n.1, pp.24-30. Epub 01-Abr-2021. ISSN 0798-0752.
El análisis de la interfase entre función orgánica y física tiene una raíz histórica de larga data por parte de los especialistas en morfología humana en el campo de la salud y ciencias del deporte. En la actualidad cuando en décadas recientes se ha incrementado el descenso de la edad de los participantes en los eventos de alta competencia, se hace necesario explorar las particularidades sobre la dinámica del crecimiento y la maduración biológica que podrían condicionar el desempeño atlético. Desde esta perspectiva, la presente revisión se enfoca en la maduración biológica y su posible impacto en las diferencias inter individuales, las cuales están correlacionadas con los cambios que se experimentan en la velocidad del crecimiento. Así mismo se destaca la importancia del momento cuando se alcanza el punto máximo de velocidad lineal, la relevancia de la proporcionalidad corporal asociada a especialidades deportivas e inclusive diferencias encontradas de acuerdo a la posición de juego. Se reporta por otra parte, la importancia de los componentes cardiovasculares y fisiológicos asociados al estado de maduración que marcan su huella en el desempeño atlético. Así mismo se pone de relieve el rol potencial de la participación en deportes de alta competencia asociado a riesgos y beneficios en el crecimiento y maduración del joven atleta. Finalmente y dada la complejidad del tema, se sugiere la intervención de un equipo multidisciplinario en capacidad de analizar el impacto del crecimiento, maduración y entrenamiento en el desempeño del joven atleta.
Palabras clave : Crecimiento; maduración; proporcionalidad; entrenamiento; componentes fisiológicos; adolescentes.