SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Aproximación a la variación de precios de alimentos en una muestra de supermercados del Área metropolitana de Caracas. Febrero 2023Cultura Alimentaria. Una revisión conceptual. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

CUENCA, Marianella Herrera. Acerca del placer de comer en los estratos socioeconómicos bajos venezolanos. An Venez Nutr [online]. 2022, vol.35, n.2, pp.110-117.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 0798-0752.  https://doi.org/10.54624/2022.35.2.004.

Comer es un acto biológico, social, cultural, histórico, geográfico, agrícola, religioso y hedónico. El hecho que el placer de comer pueda desarrollarse a partir de la escasez es un tema controversial, ya que el desarrollo del gusto implica la exposición a una variedad de alimentos durante períodos críticos del desarrollo y estará asociado a lo que se encuentra disponible para las personas en su vida diaria. Esta investigación tuvo como objetivo estudiar los alimentos y platos preferidos de mujeres en entornos de bajos y muy bajos ingresos en Caracas, Venezuela durante el mes de junio de 2022, la disposición a cultivar ingredientes en huertos familiares y/o comunitarios y qué cocinarían si la restricción de dinero no fuese un problema. Se implementaron entrevistas mediante un grupo focal a 18 mujeres embarazadas y lactantes y trabajadoras comunitarias (mujeres) en comedores populares establecidos en dos entornos de muy bajos ingresos en el este de Caracas, Venezuela, para cumplir con los objetivos de este estudio y comprender las características de las preferencias de las mujeres. En general, los resultados obtenidos muestran la ausencia de platos complejos tradicionales venezolanos que han sido reemplazados por alimentos básicos en sus componentes, con referencias internacionales y que pueden ser preparados con alimentos baratos a los que la gente tiene acceso, sacrificando así las memorias culinarias del futuro que las generaciones más jóvenes pueden ver comprometidas por su ausencia en el imaginario y en los sueños de las madres de familia y de las voluntarias cocineras cuya fantasía es enriquecer con proteína animal un carbohidrato básico ya disponible.

Palabras clave : placer de comer; inseguridad alimentaria; estrato socioeconómico bajo; alimentación; cultura; tradiciones culinarias.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )