Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
Resumen
BERNAL RIVAS, Jennifer. Migración y seguridad alimentaria y nutricional: experiencias de Venezuela a Colombia. An Venez Nutr [online]. 2023, vol.36, n.2, pp.76-82. Epub 21-Oct-2024. ISSN 0798-0752. https://doi.org/10.54624/2023.36.2.004.
Introducción:
El movimiento de personas es impulsado por la falta de alimentos y de condiciones básicas para mantener la vida. Para el año 2023, los refugiados, migrantes y solicitantes de asilo venezolanos fue de 7.710.887. El objetivo de este manuscrito es compartir las experiencias sobre la migración e inseguridad alimentaria y nutricional de quienes migran desde Venezuela a Colombia.
Métodos:
Estudio descriptivo y referencial, que cita evidencias de dos trabajos de grado (T1, T2) de la Maestría de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Universidad Nacional de Colombia (T1 n=15 adultos; T2 n= 11 adolescentes, 7 madres, 2 informantes claves), que evidencian experiencias de seguridad alimentaria y nutricional y las causas del proceso migratorio. Adicionalmente, comparto mi propia experiencia migratoria y de acceso a los alimentos.
Resultados:
Antes de la migración, varias dimensiones de la SAN emergen en las entrevistas cualitativas: “falta de suficiente cantidad de alimentos”, “saltar comidas”, “acostarse sin comer o no tener suficientes alimentos para alimentar a la familia”. La migración se inicia con la decisión de las personas después de algún suceso no deseado, desembocan en un: “hasta aquí aguanto”, “solo podía comer arroz y granos”, hasta preparar el morral (mochila) o maleta para emigrar. Durante el proceso migratorio, los que llegan caminando “sufren” inseguridad en todos los aspectos, hasta personal. Una vez arribado al territorio colombiano, desaparecen algunos factores de la inseguridad alimentaria, mientras que otros permanecen, como la falta de calidad de la dieta.
Conclusiones:
La migración atenúa algunas dimensiones de la SAN, otras permanecen. La nostalgia por el compartir momentos relacionados con la alimentación con seres queridos siempre está latente durante los procesos migratorios.
Palabras clave : migración; seguridad alimentaria; programas de nutrición y alimentación; grupos vulnerables; Colombia; Venezuela..