SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Faro nutricional: principales determinantes sociales de la alimentación y nutrición en el Estado Anzoátegui índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

Resumen

EKMEIRO-SALVADOR, Jesús Enrique  y  CARRERO, Tanger Rivas. Globalización alimentaria: la dimensión ética sobre el derecho a alimentarse. An Venez Nutr [online]. 2024, vol.37, n.1, pp.33-50.  Epub 05-Feb-2025. ISSN 0798-0752.  https://doi.org/10.54624/2024.37.1.004.

La agroindustria, como sistema hegemónico de producción y comercialización de alimentos, se ha constituido en uno de los sectores empresariales y comerciales con más rentable crecimiento al nivel internacional debido a su versatilidad de integración dentro del poderoso proceso de la globalización. En su evolución histórica ha pasado de proveer alimentos locales y de temporada en proporción a las necesidades nutricionales de la población, a deslocalizar la producción y ofrecer productos ultraprocesados; retando así los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria. Por ello, se planteó como propósito general explorar ese contexto globalizador, a los fines de mostrar el derecho a alimentarse como un valor ético fundamental para la humanidad. Metodológicamente, se presentó un artículo de revisión haciendo uso de la técnica de análisis documental seleccionando materiales que cumplieran con los descriptores globalización alimentaria, derecho a comer, sostenibilidad alimentaria, desigualdades alimentarias e influencias socioculturales de la alimentación, extraídos de ocho repositorios y bases de datos; obteniendo 87 fuentes relevantes entre artículos académicos, informes de organizaciones internacionales y noticias. En conclusión, se vislumbran cambios en el modelo vigente, sin afectar los fundamentos del paradigma globalizador, a modo de adaptarse a los actuales reclamos de la opinión pública que buscan desmercantilizar el sector como alternativa para producir alimentos que cuiden del territorio, la salud, la cultura culinaria de los pueblos, y mejoren las condiciones sociales de los trabajadores del campo.

Palabras clave : agroecología; agroindustria; alimentación; globalización; derecho alimentario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )