SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número62Heidegger y la reforma protestanteWalter Benjamin y Carl Schmitt: Palabras cruzadas de un diálogo mudo en un tiempo agitado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Filosofía

versão impressa ISSN 0798-1171

Resumo

GUADARRAMA GONZALEZ, Pablo. Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales. RF [online]. 2009, vol.27, n.62, pp.49-85. ISSN 0798-1171.

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental criticar a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales; entre los que se destacan: el reduccionismo geocéntrico, geográfico, economicista, lógico analítico-lingüístico, estructural-funcionalista, hermenéutico, fenomenológico y los reduccionismos emergentes. En contraposición a estos reduccionismos han aparecido en la historia del pensamiento humano, simultáneamente y bajo condiciones similares, diversos enfoques que, con diferentes términos, han tratado de superar estos enfoques reduccionistas: el paradigma dialéctico, holista, de la complejidad y el paradigma poscolonial. Como reflexiones finales de esta investigación podemos destacar que siempre han existido y existirán razones epistémicas suficientemente fundamentadas para concebir -tanto unilateral como multilateralmente- la realidad; y el hecho de que prevalezca una u otra perspectiva dependerá tanto del nivel de desarrollo de la ciencia y la filosofía (del reconocimiento mayor o menor que tenga el protagonismo de algunas ciencias, en particular, dado su impacto tecnológico o social), como del grado de desarrollo y solución de las contradicciones sociales de la época histórica en que se generen y disuelvan los reduccionismos.

Palavras-chave : Reduccionismo epistemológico; ciencias sociales; paradigma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol