Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Cuestiones Políticas
versión impresa ISSN 0798-1406versión On-line ISSN 2542-3185
Resumen
YARIN MEZA, Chelsy Estephania y BERROCAL GUTARRA, Carlos Armando. El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia. Cuest. Pol. [online]. 2024, vol.42, n.81, pp.111-125. Epub 26-Feb-2025. ISSN 0798-1406. https://doi.org/10.5281/zenodo.14927631.
La investigación tiene por objetivo analizar las prospectivas del trabajo en el Perú ante los contextos histórico-sociales cambiantes y el impacto de las tecnologías disruptivas en el siglo XXI. Para lograr esta finalidad, se aborda la evolución del derecho laboral, haciendo énfasis en cómo este fue afectado por los cambios sociales, políticos y tecnológicos acontecidos. En lo referido a los aspectos legales, se destaca que las transformaciones suscitadas en el derecho laboral peruano, influenciado por los movimientos sindicales del siglo XIX, dieron pie a las reformas constitucionales de 1933. En el escenario del siglo XXI, se presenta la digitalización y la incorporación de tecnologías disruptivas para la administración pública y privada, como el uso de la Inteligencia Artificial, que han redefinido el trabajo, generando oportunidades para mejorar la eficacia, eficiencia y transparencia de este, sin perder de vista los dilemas éticos que surgen en estos procesos. El artículo se desarrolla siguiendo los lineamientos de la investigación cualitativa, con aplicación de la metodología de exploración documental. Se concluye que el futuro del trabajo se encuentra condicionado a la evolución de las tecnologías y a la capacidad que tenga la nación para equilibrar el progreso con la dignificación de la condición humana.
Palabras clave : trabajo; derecho laboral; Inteligencia Artificial; administración pública; Perú.