SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Número de Vasos Sanguíneos y Expresión del Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular y de la Óxido Nítrico Sintasa Endotelial e Inducida en la Alantoides Ovina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

QUIJADA, Jessica et al. Prevalencia de Infecciones por Estróngilos Digestivos en un Rebaño Ovino del Estado Aragua en la Época de LLuvia. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2006, vol.16, n.4, pp.315-324. ISSN 0798-2259.

El parasitismo gastrointestinal en los ovinos representa una importante limitante en la explotación de esta especie y dentro de estas infecciones, las estrongilidosis son las de mayor impacto negativo. Con el objetivo de determinar la fluctuación de las infecciones por estróngilos digestivos en animales desparasitados, se examinó coproscópicamente (técnica de Mc Master) una muestra estadística de 70 ovinos, distribuidos proporcionalmente en cuatro grupos de edad. Grupo 1: ovinos de 0 a 70 dias de edad (n = 5); Grupo 2: 70 días a 12 meses (n = 26); Grupo 3: hembras > 12 meses, gestantes, lactantes o vacías (n = 36); Grupo 4: sementales (n = 3) durante 6 meses. Se calculó la prevalencia, carga parasitaria y se efectuaron coprocultivos cada mes. Se obtuvo un valor de prevalencia promedio del rebaño de 43,64%. Las cargas parasitarias (HPG promedio o abundancia) fueron para el grupo 1 = 1210,0 ± 69; grupo 2 = 378,6 ± 88; grupo 3 = 385,8 ± 64; grupo 4 = 155,6 ± 61; los mayores contajes individuales se observaron en el grupo 2. De los coprocultivos se identificaron larvas infectivas (L3) de Haemonchus contortus y Trichostrongylus spp., siendo dominante H. contortus durante todo el periodo de estudio. No se halló diferencia estadística cuando se compararon los niveles de carga parasitaria entre grupos de edad. Las condiciones climáticas consideradas (precipitación, temperatura y humedad ambiental relativa media), se encontraron dentro del rango favorable para el desarrollo y supervivencia de las formas preparasíticas de los estróngilos durante todo el periodo.

Palabras clave : Prevalencia; estróngilos; ovinos; época de lluvias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español