Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259
Resumen
MORENO, Elio A et al. Efectos de la infección chagásica aguda en ratas wistar gestantes. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2006, vol.16, n.5, pp.506-516. ISSN 0798-2259.
Se investiga en ratas albinas (Rattus norvegicus), cepa Wistar, inoculadas por vía intraperitoneal con 5x104 tripomastigotes sanguícolas de Trypanosoma cruzi, y preñadas 10 días después de la inoculación, los efectos de la infección aguda sobre la gestación, utilizando diferentes pruebas de diagnóstico. Los resultados revelaron diferencias significativas (P < 0,01) entre los valores de parasitemia promedio de los grupos de ratas vírgenes B y ratas gestantes D, durante la primera y segunda semana de gestación, registrándose a los 12 días de la gravidez niveles de parasitemias de hasta 55 ± 3 y 27 ± 9 trips/mm3 de sangre. Anticuerpos anti-T. cruzi fueron detectados en los sueros de las ratas infectadas, mostrando diferencias significativas (P < 0,05) cuando se compara la interacción grupo-tiempo. Presencia de formas flageladas de T. cruzi en los tubos de cultivo inoculados con líquido amniótico de 3 (50%) de 6 ratas sacrificadas a término de gestación. Instauración de una miocarditis y miositis aguda de variable intensidad acompañada de nidos de amastigotes de T. cruzi a nivel del corazón, músculo esquelético y fibras musculares lisas del útero grávido. Las placentas mostraron una placentitis moderada sin parasitismo a nivel del estroma velloso, placas coriónica y desidual. Las glándulas mamarias presentaron un infiltrado celular discreto sin parasitosis en los alveólos, conductos excretores y tejido conectivo inter e intralobulillar. Las células alveolares exhibieron un citoplasma basofílico y abundante secreción. El análisis morfométrico, reveló diferencias significativas (P < 0,01) en el tamaño de fetos y placentas obtenidos de ratas infectadas D y controles sanas C. La infección chagásica aguda produjo en la rata gestante alteraciones parasitológicas, inmunológicas, histopatológicas y morfométricas importantes, las cuales fueron potenciadas por los efectos paralelos inducidos por la gravidez; la presencia de formas flageladas de T. cruzi en el líquido amniótico diagnostica la infección fetal congénita; T. cruzi no causó interrupción de la gestación y los fetos a término de la gravidez fueron aparentemente normales
Palabras clave : Trypanosoma cruzi; infección chagásica; rata; gestación; Trypanosoma cruzi; chagasic infection; rat; gestation.