SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5Utilización de la urea fosfato como fuente de fósforo en la alimentación de pollos de engordeActividad antibacteriana no-peróxido de mieles zulianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

GUTIERREZ ANEZ, Juan Carlos et al. Efecto de los días postparto, predominio racial, número de partos y época del año sobre la respuesta reproductiva de vacas mestizas en anestro tratadas con un progestágeno intravaginal más ecg y pgf2a. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2006, vol.16, n.5, pp.544-555. ISSN 0798-2259.

Para evaluar el efecto de los días postparto al tratamiento (DPP), predominio racial (PR), número de partos (NP) y época del año (E) sobre la ciclicidad y fertilidad de vacas mestizas en anestro tratadas con esponjas intravaginales (EI) impregnadas con Medroxi-acetato progesterona (MAP) más una inyección de eCG y PGF2a; se condujo un experimento en una finca ubicada en un bosque húmedo-tropical en el municipio Machiques de Perijá-Zulia, Venezuela. Se seleccionaron 72 vacas mestizas Bos taurus × Bos indicus primíparas (47) y multíparas (25) entre 45 y 108 días postparto (DPP) y condición corporal (CC) entre 3 y 3,5. Las vacas recibieron el siguiente esquema hormonal: Día 0: inserción de la EI, inyección de 5 mg de 17b-Estradiol y 50 mg de MAP im; Día 6: 500 UI de eCG y 25 mg de PGF2a im; Día 8: retiro de la EI; Día 9: 1 mg de 17b-Estradiol im. Un grupo fue tratado antes de los 70 DPP (MAP < 70DPP; n = 25) y otro después de los 70 DPP (MAP > 70DPP; n = 47). Se estudió la tasa de sincronización (TS), fertilidad al primer servicio (F), fertilidad global (FG), Intervalo Tratamiento-Concepción (ITC), Intervalo Parto-Concepción (IPC) y periodo de sincronización (PS). Las variables TS, F, y FG se analizaron con PROC LOGISTIC, SAS; mientras que ITC, IPC y PS con PROC GLM, SAS. No se encontró efectos del PR y NP sobre la TS, F, FG, ITC, IPC y PS. Las vacas con PR Bos indicus presentaron mayor F y FG en el grupo MAP < 70DPP comparada con MAP > 70DPP (F: 81,8 vs 43,7%; FG: 84,6 vs 45,5%). La TS fue mayor en las vacas tratadas en la época lluviosa comparada con la seca (96,4 vs 69,8%). La F solo fue mayor en la época lluviosa cuando las vacas fueron tratadas antes de 70DPP vs MAP > 70DPP (87,5 vs 42,1%). El PS fue menor en la época seca (36,9 h) vs la época lluviosa (48,8 h). El IPC fue menor en MAP < 70DPP (95,8 días) comparado con MAP > 70DPP (148,3 días). En conclusión, los días postparto al momento de la aplicación de la EI fue el factor que más tendió a afectar la respuesta al tratamiento

Palabras clave : Progestágeno intravaginal; días vacíos; predominio racial; número de partos; época.

        · resumen en Inglés     · texto en Español