SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número6Alteraciones en la microvasculatura y unión neuromuscular del músculo esquelético Gastrocnemius de ratones con infección experimental de Chagas agudoEfecto del consumo de cultivo de levadura saccharomyces cerevisiae1026 y/o selenio en pollos de engorde expuestos a bajos niveles de aflatoxina b1 en la dieta: 1. Valores de proteínas séricas y actividad enzimática en suero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

SANCHEZ-VILLALOBOS, Alfredo et al. Validez, seguridad y cociente de verosimilitud de los métodos tiras reactivas para orina y examen microscópico del sedimento urinario en el diagnóstico de hematuria enzoótica bovina. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2006, vol.16, n.6, pp.604-612. ISSN 0798-2259.

Fueron evaluados los resultados de paneo de 575 bovinos provenientes de once fincas del municipio Campo Elías, Mérida, Venezuela, a objeto de conocer la validez, seguridad y coeficiente de verosimilitud de las pruebas tiras reactivas para orina (TR) y examen microscópico del sedimento urinario (EMSU), opciones utilizadas como apoyo en el diagnóstico de Hematuria Enzoótica Bovina (HEB), para así delinear estrategias que permitan enfrentar la problemática en los rebaños. Los datos fueron comparados individual y en conjunto (paralelo y en serie) con los resultados de la evaluación anatomopatológica posmortem de 94 animales enfermos, lo que se consideró prueba estándar de oro. El análisis de las evidencias demuestra: {i} alto grado de validez, derivado de la alta sensibilidad (Sn) y especificidad (Es); {ii} excelente nivel de seguridad, medido mediante valores de predicción (VP+, VP-), para una prevalencia aparente del 16,34% y; {iii} extraordinario coeficiente de verosimilitud positivo (RV+) y negativo (RV-). Además, se discute la dificultad de comparar o extrapolar investigaciones precedentes ante la ausencia de datos, como: punto de corte en la conceptualización del término hematuria microscópica, valores de predicción y prevalencia de HEB, entre otros. Se concluye que bajo las condiciones existentes en la zona de estudio, el método TR resulta suficiente para la confirmación de los casos clínicos presuntivos de HEB. Caso contrario, al requerir descartar la enfermedad debe recurrirse directamente al EMSU; además, se define que la utilización en paralelo de ambos test posee características equivalentes a prueba estándar de oro. En virtud de tales evidencias se propone un algoritmo de trabajo a seguir para el diagnóstico temprano de los rebaños amenazados por el consumo del Pteridium, dicho patrón requiere de evaluaciones futuras

Palabras clave : Hematuria enzoótica bovina; Pteridium; epidemiología clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español