SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Parámetros genéticos de las características morfológicas de ganado caroraFertilidad en ovejas de pelo inseminadas con semen congelado rediluido con plasma seminal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

MENDOZA MARTINEZ, Germán David et al. Evaluación de alimentos integrales para el engorde intensivo de ovinos. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2007, vol.17, n.1, pp.66-72. ISSN 0798-2259.

Se realizó una evaluación de 4 alimentos comerciales para el engorde intensivo de ovinos en México, con diferentes composiciones de nutrientes. Se determinó la concentración de almidón y se estimaron las fracciones de proteína digestible en intestino (PDI). Se usaron 20 borregos machos criollos x Suffolk, con peso vivo inicial de 25,28 ± 5,7 kg en jaulas metabólicas individuales para evaluar consumo de materia seca (CMS), ganancia de peso (GDP) y conversión (CA), durante 45 días. Los alimentos (tratamientos) evaluados fueron: T1=Albapesa; T2=Purina; T3=Union Tepexpan; y T4=Hacienda. No se encontraron diferencias (P>0,05) en el CMS g/d (T1 1316; T2 1201; T3, 1124; T4 1093), GDP g/d (T1 260; T2 216; T3 285; T4 202), y CA (T1 5,05; T2 5,56; T3 3,94; T4 5,39). La estimación de la ganancia de peso basado en la digestibilidad in situ de la MS y en las ecuaciones del NRC permitieron predecir en forma adecuada el comportamiento de ovinos (r2=0,79). A pesar de que no hubo diferencias en el comportamiento, los costos de alimentación y los beneficios económicos fueron diferentes

Palabras clave : Ovinos; engorde; alimentos; concentrados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español