SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número5Seroprevalencia de la Tripanosomosis y Anaplasmosis Bovina en el Municipio Juan José Mora del Estado Carabobo, Venezuela, Mediante la Técnica de ElisaDistribución de b-Galactosidasa por Transferencia Adenoviral como Modelo de Terapia Génica Intralinfonodal en Perros con Linfosarcoma Multicéntrico Espontáneo. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

KENNY REYES, Q et al. Caracterización Histoquímica y Morfométrica de la Musculatura Esquelética del Miembro Pelviano del Caprino (Capra hircus).. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2007, vol.17, n.5, pp.456-463. ISSN 0798-2259.

Se estudiaron los músculos de la región de la cadera, del muslo y del pie del miembro pelviano del caprino, en condiciones de explotación semi-intensiva con técnicas histoquímicas, con la finalidad de conocer la distribución porcentual de los distintos tipos de fibras. Además, contribuye a la caracterización del músculo normal, condición indispensable para el estudio posterior de la patología, la genética y eventualmente, para determinar algunas características organolépticas de la carne. Se tomaron muestras in vivo de los músculos bíceps femoral, glúteo medio, glúteo profundo, vasto intermedio, vasto lateral, gastrocnemios, soleo, semimembranoso, semitendinoso y tensor de la fascia lata, en cinco (5) cabras de 21-30 Kg. de peso. Las muestras se congelaron en isopentano enfriado en nitrógeno líquido. Los cortes se realizaron en un críostato a -20°C, con un espesor de 10 µm. Se realizaron las reacciones de la Adenosina Trifosfatasa (ATP-asa) con un pH de preincubación 4,33 y 4,37 para determinar la distribución porcentual de tipos de fibras. El músculo vasto intermedio presentó 100% de fibras tipo I. Los tres músculos glúteos mostraron alrededor de 45% fibras tipo I, 22% de tipo IIa y 33% tipo IIb. El resto de los músculos tuvo 29% de las fibras tipo I, 31% del tipo IIa y 40% del tipo IIb. El promedio de área de fibra más alto correspondió al músculo vasto intermedio con 4.070 µm² y el promedio de área por tipo de fibra reveló que la fibra más grande fue la fibra tipo I con 2.682 µm² y la más pequeña fue la tipo IIb con 2.046 µm². En conclusión, se caracterizó la composición miofibrilar de diez (10) músculos del miembro pelviano de caprino de la raza Alpino Francés.

Palabras clave : Caracterización histoquímica; musculatura esquelética; cabras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español