Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259
Resumen
VILLASMIL-ONTIVEROS, Yenen et al. Análisis de Pedigrí en Criollo Limonero. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2008, vol.18, n.3, pp.284-290. ISSN 0798-2259.
Con el objetivo de continuar el programa de conservación genética de la raza Criollo Limonero, se realizó un estudio para evaluar la variabilidad genética del rebaño, utilizando 2552 registros genealógicos disponibles entre los años 1985 y 2003 en la Estación Local Carrasquero, ubicada en el sector playa Bonita, municipio Mara, al norte del estado Zulia-Venezuela. Se determinó la consanguinidad de cada animal y la consanguinidad global del rebaño (fH), el promedio de relación de parentesco (AR), los parámetros de la probabilidad de origen del gen, el número de fundadores (NF), el número efectivo de fundadores (fe), el número efectivo de ancestros (fa), número de genomas fundadores (Ng) y el número de fundadores que explican el 50% (F50) de la variabilidad genética. La fH en el año 2003 fue de 0,35% y el AR 3,4%, el NF 386, fe 63,5, fa 38, Ng 27,71; y el valor de F50 fue 18. La fH no tuvo un incremento marcado a pesar que el AR indicó que existe una alta relación entre los individuos de la población, por lo que los apareamientos deben planificarse para evitar el apareamiento de animales emparentados. Los valores de probabilidad de origen de los genes indican que la población ha perdido variabilidad genética por un efecto de cuello de botella y por deriva genética, aunque este deterioro no se refleje en un incremento en la consanguinidad. Aun existe una cantidad importante de diversidad que debe preservarse, dada la importancia que representa este germoplasma para la región y el país.
Palabras clave : Criollo limonero; bovino; probabilidad origen del gen; consanguinidad.