SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Fases intermedias y simultáneas de los síndromes crónicos de la intoxicación por consumo de genotipos del pteridium en bovinosPreferencia de árboles forrajeros por cabras en la zona baja de los andes Venezolanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

URDANETA, Margelys et al. Factores que afectan el número de dientes incisivos al nacer en becerros criollo limonero: Desgaste dentario hasta los 12 meses de edad. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2008, vol.18, n.5, pp.542-548. ISSN 0798-2259.

Los objetivos de este estudio fueron determinar el número de dientes incisivos al nacer en becerros Criollo Limonero y las variables que lo influencian, así como, caracterizar la secuencia de desgaste en relación con la edad. Desde su nacimiento y hasta los 12 meses de edad, se observó mensualmente en la dentadura incisiva de 216 becerros Criollo Limonero el número de dientes al nacer, tipo de desgaste y magnitud del desgaste. Todos los becerros nacieron en la Estación Local Carrasquero-INIA, Zulia, Venezuela. El número de dientes al nacer fue analizado mediante distribución de frecuencias. Para analizar los factores que influencian el número de incisivos al nacer se practicó un ANAVA con un modelo estadístico que incluyó las variables sexo del becerro, familia de la madre y familia del padre, condición corporal pre-parto y el número de partos de la madre. 70,8% de los becerros nacieron con 6 dientes incisivos y un 2,3% con 4 dientes. Todos los becerros presentaron sus dientes por pares. Las hembras nacieron con más dientes (6 vs 5; P<0,02) que los machos, y los becerros nacidos de madres con ³ 6 partos presentaron más dientes (5,8 ± 0,3 vs 4,9 ± 0,2; P<0,04) que aquellos nacidos de hembras con £ 5 partos. La interacción sexo del becerro x número de partos de la madre tendió afectar el número de dientes al nacer (P>0,10). El desgaste dentario se inició con rasamiento leve a los 6 meses en pinzas, primeros y segundos medianos, este tipo de desgaste se acentuó a los 9 meses y se hizo marcado a los 12 meses de edad. Se concluyó que los becerros Criollo Limonero nacen predominantemente con 6 dientes, y que el número de dientes incisivos al nacer parece estar más influenciado por factores no genéticos como el sexo del becerro y el número de partos de la madre.

Palabras clave : Becerro; criollo; dientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )