SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Sensibilidad a los antimicrobianos de cepas de salmonella aisladas en granjas porcinas del estado ZuliaLa suplementación de vitamina D3 sobre la calidad de la carne en bovinos mestizos a pastoreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Resumen

LANDAETA-HERNANDEZ, Antonio et al. Efecto de la exposición al toro sobre el desempeño reproductivo postparto temprano de vacas angus amamantando. Rev. Cient. (Maracaibo) [online]. 2008, vol.18, n.6, pp.682-691. ISSN 0798-2259.

El presente estudio examinó el efecto de la bioestimulación por exposición al toro sobre el desempeño reproductivo durante el postparto temprano de vacas Angus bien alimentadas y sujetas a amamantamiento permanente. A una semana postparto, 90 vacas Angus sin historia de problemas al parto y sus becerros fueron distribuidos según el número de partos, peso y talla corporal en 3 grupos aislados de 30 vacas cada uno. Las vacas de los grupos A y B fueron expuestas permanentemente a toros maduros (BE), en tanto que las vacas del grupo C (NE) sirvieron como control. Las variables analizadas fueron: intervalos parto-reanudación de la actividad ovárica (ICR) y parto-primer celo expresado (ICE), longitud del primer ciclo estral (ECL), número de vacas mostrando celo por grupo y número de celos por vaca durante los 90 días previos a la época de monta (NEP). El ICR (38,1 ± 3,4 vs 51,0 ± 4,4; P<0,02) y el ICE (38,1 ± 3,4 vs 59,9 ± 2,5; P<0,001) fueron más cortos en BE que en NE, y no se hallaron diferencias entre grupos expuestos a toro. Más BE reanudaron la ciclicidad ovárica con ciclos normales en comparación con las NE (A=16/53%, B=16/53%, C=8/26,6%; P<0,01). Durante el experimento, más vacas BE mostraron celo que las NE (A: 29/30= 97%, B: 30/30 =100%, C: 24/30= 80%; P<0,002). Así mismo, el NEP observado en vacas BE fue mayor que en las vacas NE (A=70, B=68, y C=42; P<00,002). Más (P< 0,001) vacas BE tuvieron 3 celos durante el estudio. Se concluyó que, aun bajo condiciones de nutrición adecuada y amamantamiento permanente, hubo un efecto bioestimulatorio positivo sobre el desempeño reproductivo temprano de las vacas Angus postparto.

Palabras clave : Efecto macho; bioestimulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés